Actualidad

24 de Abril de 2025

Fundación Más Humanidad sobre los números de la pobreza según el INDEC: "un índice insuficiente para una realidad alarmante"

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), anunció el lunes 31 de marzo que en el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó un 38,1%, es decir que más de 4,3 millones de personas salieron de la pobreza en un semestre. El gobierno atribuye estos resultados a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía. El incremento de casos de desnutrición en la población que atendemos en la Fundación Más Humanidad, –confirmado en el último censo realizado el 5 de abril–, y la demanda creciente de acompañamiento que requieren las familias, reflejan una realidad que continúa siendo preocupante. La experiencia que vivimos a diario en la Fundación, nos lleva a insistir en la urgencia de trabajar en políticas públicas basadas en la realidad de lo que se ve en el terreno, y que por lo tanto sean las adecuadas para combatir las raíces de la pobreza estructural en la Argentina.

El sábado 5 de abril un equipo de 40 voluntarios y profesionales de la Fundación Más Humanidad, llevó a cabo un operativo socio nutricional en el centro de atención ubicado en Rincón de Milberg, Tigre. Se relevaron 65 hogares, se encuestó a un adulto por familia y se evaluó el estado nutricional de 36 niños de entre 0 y 5 años. Los resultados fueron preocupantes:

  • El 77% de los niños presentó algún grado de malnutrición y el 55% desnutrición
  • A nivel familiar, el 85% de los adultos no completó su escolaridad
  • El 46% vive en condiciones de hacinamiento
  • El 43% no tiene baño y el 41% no cuenta con agua caliente en su hogar

Son datos que alarman, pero tristemente no sorprenden. Cuando la información llega para confirmar lo que diariamente se ve, ofrece la perspectiva del trabajo que se tiene por delante y en nuestro caso, reafirma la necesidad de continuar en la senda por la que caminamos: la de un abordaje integral y familiar para la solución de la pobreza.

El INDEC ha informado sobre una disminución de la pobreza en un 38,1% que se atribuye al éxito de las políticas económicas del nuevo gobierno. Entre los profesionales de la Fundación, esta noticia ha despertado más preguntas que certezas. Diariamente constatamos que no basta con el ingreso para salir de la pobreza. Hace 15 años acompañamos a cientos de familias y cada una reúne decenas de historias que nos exponen la complejidad del problema y nos conducen a la misma conclusión, “un niño sin desnutrición es una familia sin pobreza”. Esta conclusión es nuestro programa, imposible de reducir a una cifra de ingreso económico.

Si por pobreza entendemos la situación vital en la que está sumida una persona, una familia, una población, necesariamente habrá que tener en cuenta otros indicadores, además del ingreso económico.

Por ejemplo, la escolaridad real, entendiendo por esto la presencialidad sostenida de los alumnos, el cumplimiento de los objetivos de la curricula sin nivelar para abajo. Podemos comprobar con el trabajo diario con las familias que las madres y beneficiarios indirectos no terminaron la secundaria y entre los escolarizados, una gran mayoría presenta dificultades en el aprendizaje siendo necesario el complemento de un apoyo escolar.

En el último relevamiento hemos observado un incremento de situaciones de violencia en los hogares asociado al consumo problemático. Es creciente también la demanda de acompañamiento de madres adolescentes, que presentan enfermedades venéreas, de niños que recién nacidos requieren de una intervención del Estado y empiezan su vida con una medida de protección.

Se constata además, una realidad nueva: alta rotación de la población. El costo de vida mínimo no es viable de cubrir: el valor de alquiler, luz y gas superan lo posible para ellos. Eso lleva a que las familias tengan que migrar y comenzar en condiciones aún más desfavorables. A su vez se ve un flujo de población del interior del país, que hasta el momento no sucedía.

Consideramos que la mediación de la pobreza necesariamente debe considerar estas variables de riesgo social.

Se trata de categorías que permiten captar situaciones que no siempre aparecen en las estadísticas, pero que agravan la pobreza estructural. Medir la pobreza solo desde el ingreso nos limita a tener una visión parcial que no muestra la realidad completa.

Estamos frente a una pobreza que dista mucho de ser la de hace 20 años. Las dinámicas de las personas y de las familias han cambiado velozmente, por tanto sólo unas políticas públicas atentas a estas nuevas realidades, diseñadas en base a una información que requiere el ejercicio de ir al terreno, de escuchar a las organizaciones que desempeñan allí un rol, permitirán abordar los problemas estructurales de la pobreza en Argentina. Cuando esto suceda, tendremos motivos para celebrar.

 

Más información sobre Fundación Más Humanidad

Quiénes somos

La Fundación Más Humanidad trabaja desde el año 2011 en poblaciones donde está presente la desnutrición infantil abordando cada caso de manera integral y acompañando a las familias en la adquisición de herramientas y conocimientos, que les permitan tener un trabajo digno y mejorar su calidad de vida.

A través de cuatro centros ubicados en las localidades de Tigre, Derqui y Lima (Zárate), desarrolla programas que articulan cuatro ejes:

Salud-desnutrición infantil

Las familias ingresan porque tienen un niño menor de 5 años con problemas de desnutrición, o en una situación de riesgo debido a la vulnerabilidad social. Trabajamos siguiendo la metodología CONIN.

Educación

Ofrece educación Montessori para niños de 3 a 5 años; apoyo escolar para alumnos de primaria; escolaridad para adultos en coordinación con la Dirección de Educación de Adultos. Escuela primaria y secundaria con oficios.

Formación Laboral

Desarrolla talleres de oficios (arte, cocina, costura, huerta), con el objetivo de que todos los adultos puedan desplegar sus talentos y obtener un sustento económico a partir de su trabajo.

Mejoramiento de vivienda

Queremos que cada familia viva en un hogar seguro y digno.Trabajamos en red junto a otras ONGs. En algunos casos, acompañamos a las familias con créditos accesibles que devuelven gracias al ingreso de sus propios emprendimientos.

Acceda a nuestros Informes de Impacto 2024:

https://www.fmashumanidad.org/#!/-reporte-de-impacto-2024/


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!