Actualidad

18 de Junio de 2025

Gendarmería y policía frenan micros hacia Plaza de Mayo en la previa de marcha por CFK

Controles a manifestantes y reclamos por represión se multiplican en los accesos a Buenos Aires. La protesta exige libertad y fin de la proscripción a CFK.

En la previa de la movilización masiva hacia Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner, distintos grupos de manifestantes denuncian que fuerzas federales y provinciales interceptan vehículos en las rutas del país. Se registran retenes, requisas y demoras especialmente en los ingresos a la ciudad de Buenos Aires, en un contexto que enciende las alarmas por la vulneración de derechos civiles básicos.

Desde Mendoza, San Luis y otras provincias, colectivos y autos particulares sufren múltiples detenciones durante su trayecto hacia la capital. Los controles están a cargo de efectivos de Gendarmería y, en algunos casos, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Testigos relatan que los agentes solicitan documentos al chofer, fotografían las listas de pasajeros, filman los laterales de los micros y desvían la circulación hacia rutas alternativas. Incluso impiden detenerse en estaciones de servicio, según afirman algunas pasajeras que viralizan sus denuncias en redes sociales.

ESPIONAJE Y VIGILANCIA DE GENDARMERÍA

En la Autopista Ricchieri, uno de los principales accesos a la ciudad, también se detecta la presencia de retenes. La situación genera preocupación entre quienes viajan para participar de la manifestación convocada en defensa de la ex presidenta, en rechazo a su proscripción y para exigir su libertad.

El despliegue represivo coincide con un decreto publicado por el presidente Javier Milei y Patricia Bullrich en el Boletín Oficial, mediante el cual se reforma el estatuto de la Policía Federal Argentina.

La nueva normativa habilita detenciones, inspecciones y controles preventivos sin orden judicial previa en el marco de eventuales protestas. Esto se suma a otras medidas impulsadas por el gobierno nacional, como la ley Antimafias —que criminaliza reuniones de más de tres personas— y el nuevo Plan de Inteligencia Nacional, que explicita tareas de espionaje interno sobre organizaciones políticas, sociales y sindicales.

EL ESCENARIO POLÍTICO DE LA PROTESTA

En este contexto, la marcha de hoy adquiere un tono aún más urgente. La movilización se dirige a Plaza de Mayo y convoca a sectores del peronismo, sindicatos, organismos de derechos humanos, partidos de izquierda, movimientos sociales y referentes culturales y científicos.

El lema “Por Argentina” reemplaza al original “Argentina con Cristina”, tras conocerse la decisión del tribunal que le otorga prisión domiciliaria anticipada a la ex mandataria. Aunque Cristina no estará presente físicamente, su figura vuelve a galvanizar a un amplio espectro opositor.

La CGT, pese a sus diferencias internas, también participa con una columna acotada pero significativa. La decisión se toma tras largas deliberaciones y expresa una señal política: el intento de recomposición de un peronismo golpeado por divisiones internas pero unido frente al avance de un gobierno que muchos ya consideran autoritario.

La jornada, que promete ser multitudinaria, se desarrolla bajo un fuerte operativo de seguridad. Mientras tanto, las denuncias de espionaje, listas negras y control de rutas alimentan un clima de creciente preocupación por el estado de las libertades democráticas en el país.

Fuente: Infocielo


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!