Barro es un colectivo de actores culturales horizontal e inclusivo que se constituye como espacio de realización, reflexión y debate de las prácticas artísticas zonales. Organizaron una encuesta con el objetivo de visibilizar y analizar las diferentes manifestaciones artisticas, sus necesidades, recursos, formación e información al respecto de políticas culturales, centros de formación, convocatorias y empleo.
Los datos corresponden a un informe elaborado por el Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano.
El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio para toda la Tierra.
Mas de 35 artistas de la zona del Bajo Paraná se sumaron al proyecto del herbario poético Al Ciervo de los Pantanos, como parte de la resistencia cultural y discursiva contra el riesgo ambiental en las inmediaciones del Parque Nacional.
La violencia contra la mujer sigue siendo una gran amenaza para la salud pública y la salud de la mujer durante la emergencia sanitaria de coronavirus, en el contexto de aislamiento preventivo y obligatorio.El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, juntamente con la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete lanzan una línea de atención a las víctimas de violencia de género donde pueden enviar mensajes de WhatsApp al +54 9 11 2771-6463.
El 9 de mayo de 2012 se sancionó la Ley de Identidad de Género (Ley N° 26.743) en Argentina. De esa fecha hasta aquí, parecen haber pocos cambios en materia de inclusión para las personas trans. "No solo se trata de tener un documento con tu nombre y que te llamen mujer, se trata también de que se respeten tus derechos. Que hoy son vulnerados" explica Luna Mestre (19 años) activista trans de Zárate entrevistada por Corré la Voz.
Estamos en Facebook danos un me gusta!