Como todos los años el 11 de agosto se conmemora el Día del Nutricionista en reconocimiento al Dr. Pedro Escudero, Padre de la Nutrición en Argentina y América Latina, quien trabajó fuertemente para instalar la idea del rol de la nutrición dentro de todos los procesos de salud y enfermedad, individuales y colectivos y quien inició la Carrera en nuestro país.
En América Latina, cerca de 370 defensores ambientales fueron asesinados entre 2015 y 2017, lo que representa 60 por ciento de los homicidios en todo el mundo, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Mexico.
La orientación sexual o identidad de género que cada persona defina para sí es esencial para su personalidad y constituye uno de los aspectos fundamentales de su autodeterminación, su dignidad y su libertad. Por ello, el 20 de agosto se conmemora en el país el Día del activismo por la diversidad sexual, en homenaje a Carlos Jáuregui, fallecido ese día en 1996. Al respecto opinó Martín De Grazia, colaborador de la CHA para la preservación del legado documental sobre la figura de Jáuregui, y autor del libro "Crímenes de odio contra personas LGBTI en América Latina y el Caribe".
Como todos los años el 11 de agosto se conmemora el Día del Nutricionista en reconocimiento al Dr. Pedro Escudero, Padre de la Nutrición en Argentina y América Latina, quien trabajó fuertemente para instalar la idea del rol de la nutrición dentro de todos los procesos de salud y enfermedad, individuales y colectivos y quien inició la carrera en nuestro país.
El informe "El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe" analiza el efecto de la pandemia en el nivel de vida de los países de la región.
El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que la incidencia desastres naturales y biológicos, entre 2008 y 2018, triplicaron su impacto y midió las pérdidas en términos de valor nutricional: América Latina fue la región más perjudicada.
Se estima que América Latina llegue a la inmunización de grupo en seis años por la concentración de las patentes en pocas manos. Las patentes están en manos de transnacionales configurando un aglomerado de grupos de poder.
Estamos en Facebook danos un me gusta!