En el marco del taller de Fotografía “Vemos según sabemos” que brinda la fotógrafa y profesora Celeste Carboni en la Biblioteca Popular José Ingenieros, se realizará el próximo lunes a las 18 horas, una clase abierta que contará con la participación del fotógrafo Matías Barutta.
Se trata de una propuesta que surge a partir de la oferta de talleres que tiene la institución y, con el objetivo de participar a la comunidad con una iniciativa gratuita, donde los presentes podrán conocer detalles de la nueva narrativa fotográfica y la experiencia del artista convocado, cuya obra presenta un fuerte arraigo en el territorio.
“En el mundo hiper audiovisual en el que vivimos, la información circula de forma vertiginosa a través de los medios de comunicación, ya sea prensa gráfica o redes sociales, por eso este espacio apunta a una alfabetización visual para afrontarla en el día a día. En base a esto también se aspira a generar en los participantes las inquietudes necesarias para la creación de una obra fotográfica propia y lo más auténtica posible”, contó Celeste Carboni.
En la misma línea, agregó: “Por este motivo trabajamos sobre los diferentes géneros de la fotografía y su transformación a lo largo de los años, como dijo Giselle Freund en su tesis ‘La fotografía como documento social’: ‘Cada momento histórico presencia el nacimiento de unos modos particulares de expresión artística, que se corresponden con el carácter político, con la manera de pensar y los gustos de la época’. En ese sentido, no abordamos la fotografía solamente desde los recursos técnicos y compositivos, sino que buscamos profundizar en las condiciones sociales en surgieron las diferentes corrientes estéticas, ya sea en la fotografía documental, periodística o artística”.
Respecto de este encuentro especial, gratuito y abierto a la comunidad, detalló: “En el marco de la clase sobre fotografía documental, también llamada nueva narrativa fotográfica, invitamos al reconocido artista Matias Barutta para que nos cuente cómo lleva a cabo cada uno de sus trabajos, englobados en una mayor iniciativa a la que él denomina ‘Proyecto Delta’. Este proyecto se destaca por un alto valor estético y principalmente por su compromiso en comunicar las condiciones en las que se desarrolla la vida de las comunidades isleñas”.
Baruta es autor de distintos proyectos audiovisuales y fotográficos que fueron publicados en libros como Intempestivo, Jopara Paraguay y Todos al Furgón.
Estamos en Facebook danos un me gusta!