Cultura

12 de Diciembre de 2022

La Correntada expone tres proyectos de artes visuales en la Biblioteca Popular José Ingenieros

Hasta el próximo 14 de diciembre continuarán en exposición en la Biblioteca Popular José Ingenieros, los tres proyectos de artes visuales realizados por artistas de “La Correntada, Movimiento de Trabajadorxs del Arte”.

El primero de ellos es una campaña gráfica por la Ley de Humedales, conformado por afiches que comenzaron a imprimirse en el año 2020, en el marco de las acciones contra la rezonificación del Tajiber en Campana, zona de humedal y amortiguamiento del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, la cual se pretende utilizar como sector industrial. Esta muestra sigue en construcción y difundiendose en espacios públicos, generando preguntas, a la espera de que la Ley de humedales sea aprobada.

La segunda participación fue realizada por la artista Luna Pachanguera, quien comparte imágenes realizadas con aguadas de vino que evocan escenas tradicionales y los aspectos más característicos de nuestra cultura ancestral. Estas tienen la particularidad de que han sido plasmadas utilizando diferentes cepas de vino tinto como símbolo de la conexión entre estos paisajes y el resultado del trabajo de la tierra. 

Por último se puede recorrer una  muestra de arte textil realizada por Sebastian Gavazzi,  Florencia Patrignani, Elizabeth Morel, Carolina Pisset a y Rocio García, con colaboración en estampas textiles de Florencia Oviedo Zagia. 

Las imágenes de esta serie son tomadas de la huerta comunitaria del barrio Los Pioneros en Campana, espacio que comenzó a armarse en octubre del 2021 a raíz de la lucha que iniciada por la agrupación Pioneros por el Agua, por el derecho a vivir en un ambiente sano sin agrotóxicos. 

2La huerta es  un símbolo de la lucha territorial por la soberanía alimentaria, una demostración de que se puede cultivar alimento sano y de calidad sin la necesidad de usar venenos. En la actualidad el espacio está abierto a la comunidad para compartir e intercambiar saberes”, señalaron y agregaron desde la coordinación: “En estos tiempos donde muchas veces nos gana la resignación, en un presente que intenta imponernos que ningún esfuerzo es posible para cambiar la realidad, experiencias de este tipo ponen de manifiesto que es posible vincularnos de otra manera con el territorio, desde el respeto y la reciprocidad, entendiendo nos como parte del mismo”. 

En otro sector de la muestra textil se podrán observar obras intervenidas con bordado sobre fotografías impresas en tela de Laura Mastantuono.

La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 18 horas en la sede de la biblioteca ubicada en Independencia 669.

 


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!