Esa cifra equivale al 12% del Producto Bruto Interno (PBI), que es todo lo que produce el país en un año. Entre esos ganadores del sistema están Marcos Galperin (Mercado Libre), Paolo Rocca (Techint), Hugo Sigman (laboratorios) y Javier Madanes Quintanilla (FATE). Esto ocurre mientras el 53% de la población está por debajo de la línea de la pobreza y mientras obligan a jubilados a "certificar su pobreza" para poder acceder al descuento del 100% en algunos medicamentos
Millonarios cada vez más millonarios. En Argentina las 50 personas más ricas del país tienen fortunas que equivalen a alrededor de USD 78.000 millones. El monto equivale al 12% del Producto Bruto Interno (PBI), la totalidad de la riqueza que la clase trabajadora de un país crea a lo largo del año. Esta cifra supone un incremento del 68% respecto al ranking de 2020. Pone en evidencia como, en un contexto de empobrecimiento de las grandes mayorías trabajadoras, un sector de la clase capitalista continuó enriqueciéndose.
Magnates del ranking de Forbes
Encabezando la lista se los grandes multimillonarios argentinos está Marcos Galperin, con un patrimonio de 8.500 millones de dólares. Dueño y CEO de Mercado Libre, el empresario vive en Uruguay para no pagar impuestos en la Argentina. Activo defensor del Gobierno de Milei y sus políticas de ajuste, se ha beneficiado en todos los gobiernos -más allá del signo político- con beneficios fiscales por parte del Estado. Sin ir más lejos, en 2020, con votos del Frente de Todos y el macrismo, se votó una actualización de la Ley de Economía del Conocimiento, que le otorgó y le otorga enormes exenciones.
En segundo lugar, están Hugo Sigman, Silvia Gold e hijos. Tienen estimada una fortuna de 6.300 millones de dólares. Se trata de los dueños y fundadores de Insud Pharma, un conglomerado farmacéutico que durante la pandemia se benefició de enormes apoyos por parte del Estado nacional.
Alejandro Pedro Bulgheroni, de Pan Pan American Energy (PAE), una de las petroleras más importantes del país, está en el tercer lugar. Este empresario, como todo el sector de petróleo y gas, ha recibido enormes beneficios por parte del Estado en diversos gobiernos, con leyes hechas a medida para garantizar su rentabilidad.
El cuarto lugar lo ocupa Luis Pérez Companc. Tiene una riqueza estimada de 4.200 millones de dólares y es la cabeza del grupo Molinos Río de la Plata y de la energética Pecom. El grupo Molinos ocupa una posición monopólica en el sector alimenticio, donde tiene un enorme control en sectores como la producción de aceites o de fideos, elementos esenciales en la dieta de los sectores populares. En ese sector es donde se registraron algunas de las subas más importantes en el último año, a costa del hambre el pueblo trabajador.
El quinto lugar en la lista lo tiene Paolo Rocca, que encabeza el grupo Techint. En su caso se estima una fortuna de 4.100 millones de dólares. El grupo Techint es un oligopolio que tiene peso en el sector siderúrgico y petrolero. Su sede central está en el Ducado de Luxemburgo, pequeño país conocido por las enormes ventajas fiscales que le otorga a grandes capitalistas, permitiéndoles evadir impuestos en sus países de origen.
Entre esos 50 multimillonarios está, también, Javier Madanes Quintanilla, el empresario dueño de Fate (neumáticos) y de la siderúrgica Aluar. Su fortuna está calculada en USD 1.500 millones. Es uno de los grandes ganadores del último período. Hoy, afirmando tener una crisis que no tiene, busca flexibilizar las condiciones laborales de los trabajadores de la planta de neumáticos ubicada en San Fernando.
También están Alberto y Pablo Roemmers, cabeza de una transnacional, con enorme peso en el sector de laboratorios. Su fortuna se estima en USD 2.400 millones. Junto a Sigman, son parte de quienes vienen amasando millones con las subas siderales de los medicamentos que permitió el gobierno de Milei. Esa suba que lleva a que millones de jubilados y jubiladas no puedan directamente comprarlos.
Eduardo Eurnekian, el empresario que catapultó a Milei a la política, es otro gran ganador. Su fortuna actual está estimada en USD 3.500 millones. En 2020 tenía USD 1.100 millones. Es decir, casi duplicó su fortuna en cuatro años. Es dueño de Aeropuertos 2000, empresa que funciona en todos los aeropuertos del país. Además, tiene inversiones en la televisión por cable y otras áreas. Como el resto de la lista, ha gozado de beneficios por parte del Estado siempre.
Mientras un sector reducido de la sociedad amasa fortunas cada vez más grandes, la inmensa mayoría de la población se empobrece.
La lista de Forbes completa
Marcos Galperin - US$ 8,500 millones
Hugo Sigman y Silvia Gold - US$ 6,300 millones
Alejandro Pedro Bulgheroni - US$ 5,100 millones
Luis Pérez Companc y familia - US$ 4,200 millones
Paolo Rocca - US$ 4,100 millones
Eduardo Eurnekian - US$ 3,500 millones
Ricardo Luis Rey Rodríguez y familia - US$ 3,100 millones
Lodovico Andrea Palú Rocca y familia - US$ 2,700 millones
Alberto y Pablo Roemmers - US$ 2,400 millones
Roberto Daniel Urquía - US$ 1,800 millones
Eduardo Francisco Costantini - US$ 1,600 millones
Javier Santiago Madanes Quintanilla - US$ 1,500 millones
Jorge Brito y familia - US$ 1,450 millones
Jorge Ezequiel Delfín Carballo - US$ 1,450 millones
Juan Carlos y Sebastián Bagó - US$ 1,380 millones
Alfredo Poli y hermanos - US$ 1,350 millones
Manuel Fernando Antelo Daneri - US$ 1,300 millones
Carlos Sielecki y familia - US$ 1,250 millones
Luis Alejandro Pagani y hermanos - US$ 1,200 millones
Guillermo Liberman y hermanos - US$ 1,150 millones
Enrique Eskenazi y familia - US$ 1,150 millones
Adriana y Eduardo Cohen Watkins - US$ 1,100 millones
Alejandro Gotz y familia - US$ 1,050 millones
Carlos Blaquier Arrieta y hermanos - US$ 1,000 millones
Francisco De Narváez Steuer - US$ 1,000 millones
Jorge Guillermo y Ricardo Alberto Stuart Milne - US$ 1,000 millones
Alfredo Coto - US$ 1,000 millones
Ignacio De Marco - US$ 1,000 millones
Gastón Taratuta - US$ 960 millones
Lionel Andrés Messi - US$ 950 millones
Marcelo Mindlin - US$ 900 millones
Bárbara Bengolea de Lafuente de Ferrari - US$ 850 millones
Alejandro y Sofía Bengolea Peralta Ramos - US$ 850 millones
Amalia Amoedo de Lafuente - US$ 850 millones
Alfredo Alberto Román y Karina Román - US$ 800 millones
Adrián y Daniel Werthein - US$ 650 millones
Rubén Lucio Cherñajovsky - US$ 640 millones
Gerardo Luis Bartolomé - US$ 620 millones
Felipe y Marcela Noble Herrera - US$ 610 millones
Benjamín Gabriel Romero - US$ 600 millones
Elena Khafif y hermanos - US$ 590 millones
Manuel Santos Uribelarrea y familia - US$ 550 millones
Alberto Reinaldo Pierri - US$ 540 millones
Julio Alfredo Fraomeni - US$ 520 millones
Mauricio Filiberti - US$ 500 millones
Juan Carlos Villa Larroudet y familia - US$ 500 millones
Héctor Fernando Colella Moix - US$ 480 millones
Martín Fernando Brandi y familia - US$ 470 millones
Miguel Galuccio - US$ 450 millones
Enrique Piñeyro y familia - US$ 420 millones
(La Izquierda Diario)
Estamos en Facebook danos un me gusta!