Con Marcelo Matzkin al frente, Zárate impulsa la compra de armas no letales, reavivando el debate sobre su uso en la seguridad bonaerense.
El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin (PRO), anunció que el municipio lanzó un llamado a licitación para adquirir armas no letales destinadas a la fuerza de prevención urbana local. Según detalló el jefe comunal, “estas armas sólo serán usadas por personal retirado de fuerzas de seguridad, previa capacitación en un protocolo de uso y con munición de gas pimienta y de disuasión en hechos puntuales de violencia”.
La medida de Matzkin se suma a la decisión de Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, quien recientemente adquirió 40 armas no letales para equipar a las fuerzas de seguridad locales, buscando fortalecer la prevención del delito durante la temporada de verano.
"No son armas que te generen un daño físico, simplemente disparan gas pimienta para permitir que la policía actué porque recordemos que el COZ no utiliza armas de fuego y tenemos que tener alguna herramienta para que el personal pueda dispersar y no estar en peligro", señaló el intendente Matzkin en una conferencia de prensa que brindó el pasado 11 de diciembre del 2024.
En el ámbito legislativo, el senador provincial Marcelo Leguizamón, también del PRO, insistió en la necesidad de que se debata un proyecto de su autoría que regula el uso de este tipo de armamento en las Fuerzas de Seguridad bonaerenses. “La negativa reiterada de la provincia de Buenos Aires a que sus fuerzas policiales utilicen este tipo de armas, basada en una concepción selectiva de los derechos humanos, que parece poner foco en la defensa del delincuente antes que en la defensa de la propia víctima, nos sigue costando miles de vidas a los bonaerenses”, expresó el legislador.
Leguizamón recordó que en agosto del año pasado presentó una propuesta para promover el uso de pistolas Taser, que en su momento obtuvo el respaldo de gran parte de la oposición. Además, subrayó que “estadísticas internacionales y subnacionales recomiendan la implementación de las pistolas Taser en las fuerzas policiales, que funcionarán como una opción menos agresiva para que los efectivos resuelvan situaciones con personas armadas”.
El senador finalizó con un mensaje directo al Ejecutivo provincial: “Reducirá la probabilidad de muertes en intervenciones donde no es necesario el uso de armas de fuego. Esperamos que de una vez por todas Kicillof escuche a los bonaerenses y se decida a protegerlos de los delincuentes”.
En octubre de 2024, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich implementó el uso de pistolas Taser por parte de la Policía Federal en estaciones de trenes y terminales de micros, como parte del programa "Estaciones Seguras". Este plan, desarrollado junto con la Secretaría de Transporte, buscaba reforzar la seguridad en el transporte público para evitar delitos como robos, acoso y venta de drogas.
Durante el anuncio, realizado en la Escuela de Cadetes de la Policía Federal en Villa Lugano, Bullrich destacó que las Taser eran una herramienta efectiva para inmovilizar personas en situaciones de riesgo sin las consecuencias letales de un arma de fuego. Según la ministra, el objetivo era garantizar que los argentinos pudieran viajar "sin miedo de ser víctimas de algún delito mientras van a su trabajo o regresan a sus casas".
El Ministerio de Seguridad resaltó que estas armas no letales serían esenciales para proteger a los más de 30 millones de personas que utilizan las líneas de trenes cada mes, fortaleciendo así la prevención del delito en áreas de alto tránsito.
Con información del sitio Infocielo
Estamos en Facebook danos un me gusta!