OPINIÓN

21 de Enero de 2025

Fascismo 2.0

/ por Clivia Ricle
 

"Al Norte y al Sur, al Este y al Oeste, el hombre serrucha, con delirante entusiasmo, la rama donde está sentado." Eduardo Galeano.

 

¿Estamos ante el resurgimiento de las ideas fascistas de Mussolini y Hitler o estamos presenciando el nacimiento de algo aún más peligroso? 

Primero deberíamos tirar un poco de agua sobre lo qué es el fascismo. Si googleamos vamos a encontrar que se lo define como un movimiento político de principios de siglo XX, más precisamente con orígenes en el periodo de entreguerras, con raíces en Italia y que se caracteriza por ser ultranacionalista, totalitario y antidemocrático. Sus principales exponentes o referentes fueron Benito Mussolini en Italia, Adolf Hitler en Alemania y Francisco Franco en España. 

El fascismo se consolidó en Italia con Benito Mussolini quien tomó el término “fascio” del latín (haz), término que hace referencia a la autoridad del Imperio Romano. Este haz al cual hace referencia el término “fascio” se refiere a un haz de varas con un hacha que se usaba en Roma para simbolizar la unión y el poder del Estado, las varas representan el poder punitivo del Estado. Entonces Mussolini toma este término, este símbolo, para relacionar su movimiento con la grandeza del Imperio Romano, con el fin de hacerlo más atractivo para sus seguidores, y por otro lado lo distorsiona al usarlo para justificar su régimen violento y autoritario. De ahí nace el término fascismo. 

Hasta ahora sabemos qué significa, los orígenes del concepto fascismo y algunas características pero ¿Qué otras características hacen al fascismo?

El fascismo es autoritario, considera que solo debe existir un solo partido político de ahí el riesgo hacia las democracias ya que atenta contra la pluralidad de opciones, ideas y voces, por decantación también está contra la libertad de expresión. 

También se lo considera militarista ya que impone sus ideas mediante el uso de las fuerzas y espera que la población obedezca a las jerarquías impuestas.

Pero lo más importante y peligroso es que se opone a las libertades individuales, como por ejemplo la libertad de ejercer libremente la sexualidad que unxquiera o la religión que unx quiera. Estas libertades individuales fueron suprimidas bajo regímenes fascistas como el nazismo. 

Estas restricciones no solo afectan al individuo sino a la sociedad entera ya que se genera un clima de opresión.

Hasta acá tenemos una radiografía del fascismo pero hoy en día se habla también de las nuevas derechas ¿Qué son las nuevas derechas? Las nuevas derechas surgieron en diversos países y si bien no hay una definición única y aceptada por todos, podemos decir que son movimientos políticos que se caracterizan por sus discursos de odio, la promoción de las divisiones y por representar una amenaza hacia la democracia y los derechos humanos. Estas nuevas derechas tienen sus orígenes a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Aunque se considera que la crisis sanitaria por el covid-19 del 2020 funcionó como catalizador de estas ideas. Otra característica distintiva de estas nuevas derechas es su asociación con otros grupos o sectores como con diversos actores religiosos, por ejemplo el caso de Bolsonaro en Brasil y su alianza con las iglesias evangélicas.

Las nuevas derechas lograron crecer con el auge de las redes sociales que permitió la llegada de sus discursos de odio a millones de personas. Las redes sociales no tienen un control como quizás los medios tradicionales, por lo tanto se convirtieron en tierra fértil para discursos cargados de xenofobia, el homodio,  racismo y misoginia entre otros discursos odiantes. La utilización de fake news para manipular al consumidor de las redes sociales y la capacidad de viralización de las mismas llevó a la desinformación de la sociedad y la polarización de la misma. La utilización de bots y trolls para atacar a quienes quieren desmentir estas fake news o amenazar a las minorías hoy se convierten en los grupos de tarea virtuales que instalan el miedo en las redes. Ya no se usan los militares en las calles, por ahora, porque la opinión pública no lo permite, pero no hace falta ya que se desplazan en las redes.

La desinformación y la falta de pluralidad de voces son balas directas hacia la democracia ya que se rompe la posibilidad de establecer un debate político. Sin igualdad, libertad y tolerancia no hay democracia, sin libertad de expresión la democracia muere y esto es lo que están generando las nuevas derechas.

¿Ahora bien estamos ante el surgimiento de un nuevo amanecer, de la salida de un sol negro que devore a las democracias?

El panorama actual nos indica que vamos hacia el amanecer de un sol negro. La asunción de Trumpcargada de discursos de odio hacia diversas minorías como les inmigrantes o hacia las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ nos marca que aquel país que en algún momento se jactó de acabar con el fascismo hoy lo esgrime sin pudor. Limitar la expresión de género solo al binarismo y anular otras identidades es fascista ya que va contra el derecho a la identidad y además busca imponer una visión única conservadora, lo cual nos lleva a recordar que el carácter totalitario del fascismo. Por otro lado, el saludo de Elon Muskcon su brazo extendido al momento de asumir como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental nos recuerda al saludo nazi.

Pareciera que estas nuevas figuras son un ensamblaje del fascismo tradicional y las nuevas derechas. Quizás estamos frente a un nuevo orden autoritario que tal vez debemos redefinir o comenzar a llamarlo neofascismo.

¿No es ajeno el fascismo en Argentina? Para nada, en Argentina tenemos ejemplos como los grupos paramilitares que perseguían a anarquistas y comunistas a principio del siglo XX, como la Liga Patriótica u otro ejemplo más claro es el golpe cívico - clerical - militar de 1976 que llevó a la desaparición de más de 30mil personas. Hoy en día tenemos a Mileique sigue los pasos de Trump con el discurso misógino y homodiante, con el ataque en redes sociales utilizando ejércitos de trolls hacia quienes se oponen a su gobierno. Ni hablar de la reivindicación de figuras partícipes del golpe de 1976 por parte del gobierno nacional. El gobierno de Milei es la versión Latinoamericana de este nuevo orden autoritario solo que la función del gobierno de Milei es poner en bandeja los recursos del país para la libre explotación de otros países, es facilitar una neocolonización pero eso es tela para cortar en otro artículo.

¿Cómo llegamos a este punto? ¿Cómo es que vuelven a erigir el poder figuras que amenazan la libertad de las personas? A raíz de la desinformación. 

Esa herramienta que creímos que nos iba a permitir crear un mundo más justo se transformó en el serrucho que está cortando nuestra rama. Internet sin ningún tipo de control, lo mismo que las redes sociales, permitió aflorar los discursos fascistas. Creímos que a más información más sabiduría y poder pero en realidad lo que nos da poder y sabiduría es la capacidad de discernir entre la información verdadera y la falsa. Es el pensamiento crítico. 

La única forma de ganarle a esta nueva ola de odio que se instala en el poder y cala en las personas es brindando herramientas para discernir entre,  por ejemplo, una fake news y una noticia real. Desmentirla es una tarea imposible, ya que se viraliza más rápido de lo que tardamos en desmentirla, pero si aprendemos a hacer uso del análisis crítico quizás tengamos una chance de frenar la floración de estos discursos y por ende a los gobiernos autoritarios que se vienen.

Recuperar el debate político también es necesario para escapar de esta era distópica.


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!