Política

25 de Marzo de 2025

Presionan al Gobierno Nacional para que actualice la canasta de la inflación

Aseguran que el INDEC tiene lista la nueva canasta para calcular la inflación hace más de un año. Por qué no se actualiza.

El Gobierno Nacional tiene en la baja de la inflación una de sus principales banderas. Si bien es notoria la caída del índice de precios al consumidor entre diciembre de 2023 y la actualidad, también es cierto que en los últimos meses está experimentando un repunte preocupante. El INDEC en el ojo del huracán.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la inflación de febrero fue del 2,4%. Sin embargo, hay quienes sostienen que fue mayor y que el Gobierno Nacional de Javier Milei pretende ocultarlo. Es que el INDEC, organismo dirigido por Marco Lavagna desde 2019, tiene lista una nueva canasta para medir la evolución de los precios y no la aplica.

“Hay una canasta en base a la encuesta 2004-2005 y en 2016 hubo una actualización de los ponderadores y canasta. Ahora lo estamos terminando y espero que en los próximos dos meses podamos salir con el nuevo IPC“, había dicho Lavagna en Radio 10. Estas declaraciones datan de septiembre de 2024 por lo que los plazos previstos están ampliamente vencidos.

En este panorama, el diputado nacional Esteban Paulón y su par Mónica Fein presentaron un proyecto de resolución en el Congreso. El documento le solicita al Poder Ejecutivo que actualice la canasta de consumos que usa para medir la inflación (tal cual estaba previsto). “Es urgente que el aumento previsional responda a necesidades actuales”, afirmó el legislador santafesino.

Por qué no se actualiza el cálculo de la inflación

Es que la inflación se usa, entre otras cosas, para calcular las actualizaciones mensuales de las jubilaciones. Según Paulón, el Gobierno Nacional no actualiza el cálculo porque le daría un índice mayor y debería destinar más fondos a los gastos previsionales. “522.741 pesos es el monto que el gobierno de Milei le robó a las jubilaciones mínimas durante 2024 por no actualizar el IPC que ya tiene listo hace más de un año“, graficó el diputado.

La nueva canasta toma como referencia la Encuesta Permanente de Hogares del 2017-2018 e incluye productos más actuales (como las plataformas de streaming que en 2004 no existían). Según el economista de la Universidad Torcuato Di Tella Martín González Rozada esta base arrojaría una inflación más alta de la que está informando el INDEC. Según sus estimaciones, la diferencia entre una y otra fue de 15 puntos en diciembre de 2024.

Mientras la cifra oficial fue de 117,8% de inflación entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024, con los nuevos cálculos el porcentaje podría haber sido superior a los 133 puntos. Esto hubiese implicado un aumento mayor de las jubilaciones y más gasto por parte de un Estado nacional que solo quiere ahorrar.


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!