Este vienes 11 de julio a las 18:00 hs, el Partido Justicialista de Zárate invita a la comunidad a participar de una jornada abierta de reflexión y debate sobre salud mental, bajo el lema “Temas que no se hablan, vidas que duelen”.
La actividad se llevará a cabo en la sede del PJ local, ubicada en Moreno 251. La entrada es libre y gratuita, y se solicita como colaboración un alimento no perecedero.
El encuentro contará con la participación de dos referentes destacados en el abordaje de la salud mental: Leonardo Farinelo, director de la comunidad terapéutica “Guerreros de la vida” (Villa Luzuriaga), y el licenciado Jorge Collado, responsable del área de atención psicológica de los Hogares de Cristo en Zárate-Campana y miembro del equipo profesional del Organismo de Niñez y Adolescencia Zonal Zárate.
Organizada por el PJ Zárate, junto a la Juventud Peronista, la Mesa de Salud y la Mesa de Derechos Humanos del partido, esta iniciativa forma parte de un ciclo de encuentros impulsados por el peronismo local con el objetivo de abrir el debate sobre problemáticas sociales urgentes, promover espacios de formación y construir propuestas concretas de cara al futuro.
“La salud mental sigue siendo un tema lleno de prejuicios y silencios. También es este tema relevante se nota la falta de gestión municipal y la ausencia del estado. Pero en cada barrio hay personas que sufren, familias que no saben cómo acompañar, y jóvenes que quedan solos frente a situaciones muy complejas. Por eso organizamos esta jornada: para escuchar a quienes saben, pensar en comunidad y construir respuestas que nos acerquen a una ciudad más humana y solidaria”, expresó Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate.
Desde el PJ remarcaron que se trata de una actividad abierta a toda la comunidad: “Queremos que sea un espacio de encuentro plural, donde la salud mental se aborde sin tabúes, desde una perspectiva comunitaria y con sensibilidad social”.
"Invitamos a todos y todas a sumarse, a compartir esta experiencia y a ser parte de una conversación que nos involucra como sociedad. La salud mental debe dejar de ser un tema invisible y empezar a ocupar el lugar central que merece en la agenda pública", concluyeron.
Estamos en Facebook danos un me gusta!