Actualidad

11 de Septiembre de 2025

En junio se perdieron 12.150 empleos privados y crecieron en 12.500 los monotributistas

En junio pasado, el mercado laboral argentino mostró un comportamiento que confirma la tendencia a la precarización. Según el informe del Ministerio de Capital Humano elaborado sobre la base de los registros del SIPA, se destruyeron alrededor de 12.000 empleos asalariados privados, mientras que el monitributo incorporó una masa similar.

El total de personas con trabajo registrado alcanzó los 12.903.600, cifra que mostró una variación mínima de 4.100 trabajadores respecto del mes anterior en la serie sin estacionalidad. Del total, 10,1 millones correspondieron a asalariados registrados —incluyendo privados, públicos y casas particulares— y 2,79 millones a trabajadores independientes, como monotributistas y autónomos.

El empleo asalariado presentó dinámicas diferentes según el sector. Mientras que el privado retrocedió un 0,2% intermensual, el empleo público mostró un aumento del 0,2% y el trabajo en casas particulares avanzó un 0,1%.

En concreto, 12.150 personas perdieron su empleo en el sector privado registrado. La contrapartida, no casual, estuvo en el trabajo independiente en su conjunto que creció un 0,3%. Principalmente por la suba de 12.500 personas adheridas al monotributo.

El empleo asalariado privado se ubicó en 6,256 millones de personas en la serie mensual desestacionalizada, lo que implicó la baja de 12.000 puestos en comparación con mayo. El informe señala que, desde septiembre de 2023, el sector privado inició una fase de destrucción neta de empleo, que se profundizó en el primer trimestre de 2024. Luego se produjo una moderación y cierta recuperación hacia finales de ese año, pero durante la primera mitad de 2025 se observó una sucesión de subas y bajas que dejaron al empleo en niveles muy similares a los de diciembre de 2024.

Al analizar los datos por rama de actividad, el reporte muestra que en junio nueve sectores redujeron su dotación de trabajadores, tres se mantuvieron estables y dos presentaron incrementos. Los mayores descensos se dieron en pesca (-4,9%), explotación de minas y canteras (-1,1%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,6%), servicios comunitarios, sociales y personales (-0,4%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,3%). En cambio, enseñanza y servicios sociales y de salud registraron leves subas (+0,1%).

En contraste, el empleo público mostró en junio un incremento de 7.000 puestos, alcanzando a 3,41 millones de personas. Este aumento intermensual de 0,2% compensó parcialmente la baja en el sector privado. De todas formas, en la comparación con junio de 2024 se observa un retroceso del 0,5%, lo que equivale a 18.000 trabajadores menos en las distintas administraciones públicas.

Con información de Infocielo


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!