Comunicado de la Asociación de Técnicos de CNEA luego de que el gobierno nacional anunciara la privatización parcial de NASA:
La Asociación de Técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica expresa su más firme rechazo al anuncio del Poder Ejecutivo Nacional sobre la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), empresa estatal clave en el desarrollo y operación del sistema nuclear argentino.
Como trabajadores calificados y comprometidos con el desarrollo científico, tecnológico y energético del país, consideramos que esta medida representa un retroceso histórico que pone en riesgo décadas de trabajo, inversión pública y soberanía nacional en el campo nuclear.
NA-SA no es una empresa más, es el resultado de una política de Estado que ha permitido a la Argentina posicionarse como uno de los pocos países con capacidad de diseño, construcción y operación de centrales nucleares. Su articulación con la CNEA ha sido fundamental para el desarrollo de proyectos como el reactor CAREM, el RA-10, y la formación de recursos humanos altamente calificados.
La decisión de vender el 49% de las acciones de NA-SA —incluyendo un 44% a capitales privados nacionales e internacionales— abre la puerta a intereses ajenos al bienestar del pueblo argentino y a la planificación estratégica del sector energético.
Aunque se mantenga una mayoría accionaria estatal, el ingreso de capital privado puede condicionar decisiones técnicas, operativas y de largo plazo.
• Desde nuestra Asociación, alertamos sobre los siguientes riesgos:
• Pérdida de autonomía en la toma de decisiones estratégicas.
• Desarticulación del ecosistema científico-tecnológico nuclear argentino.
• Riesgo de desinversión en investigación y desarrollo.
• Precedente negativo para otras instituciones del sistema nuclear nacional.
• Reivindicamos el rol del Estado como garante del desarrollo soberano, inclusivo y sustentable. La energía nuclear debe seguir siendo una herramienta al servicio del pueblo argentino, no una mercancía sujeta a la lógica del mercado.
Exigimos la inmediata suspensión de este proceso de privatización y la apertura de un debate público, técnico y democrático sobre el futuro del sector nuclear.
COMISION DIRECTIVA Y CUERPO DE DELEGADOS ATCNEA
Estamos en Facebook danos un me gusta!