ZARATE

20 de Septiembre de 2025

Acompañantes terapéuticas de Campana hacen descargo por dichos de AFAZ

Ante declaraciones de Paola Soto, integrante de Asociación Familias del Autismo Zarate, donde se indicó que las Acompañantes Terapeutas (AT) cobraban un copado, las AT de Campana hicieron un descargo. Compartimos el comunicado

A la comunidad y a las familias que acompañamos

Queremos expresar nuestra profunda preocupación y desacuerdo ante las declaraciones recientes de una persona perteneciente a una asociación de familias con niños con autismo. En dichas declaraciones, se nos acusa de exigir un pago adicional, conocido como copago o plus, sin considerar el contexto real en el que trabajamos los acompañantes terapéuticos.

 

Es importante destacar que nuestros honorarios, que ascienden a $307.000 desde noviembre del año pasado, no han sufrido aumentos debido a la crisis que atraviesa el sector de la discapacidad. A pesar de la existencia de una Ley de emergencia en Discapacidad , que aún no ha sido implementada por cuestiones gubernamentales, nosotros continuamos trabajando en el ámbito educativo con dedicación y compromiso.

 

La labor que realizamos los acompañantes terapéuticos va más allá de lo que se puede cuantificar en términos económicos. Nuestro trabajo cotidiano implica acompañar a personas con discapacidad y sus familias, brindándoles apoyo y contención en su vida diaria. Sin embargo, la falta de reconocimiento y valoración de nuestra labor es evidente.

 

El pago adicional que solicitamos no es un capricho ni un lujo, sino una necesidad para poder afrontar los gastos que implica ser un acompañante terapéutico monotributista. Esto incluye el pago de impuestos, seguros y otros gastos asociados a nuestra profesión. Además, muchos de nosotros hemos invertido tiempo y recursos en nuestra formación terciaria y/o universitaria , cursos y capacitaciones , para poder desempeñar nuestro trabajo de manera efectiva.

 

No podemos dejar de mencionar que la generalización y el menosprecio hacia nuestra labor son injustos y no reflejan la realidad de la mayoría de los acompañantes terapéuticos. Al igual que cualquier profesión, puede haber casos aislados de mala praxis, pero esto no justifica la estigmatización de todo un colectivo.

 

Es importante destacar que hay familias muy comprometidas que, ante la falta de respuesta adecuada de las obras sociales, recurren a los amparos judiciales y lo que conlleva ese trámite ,  para garantizar el pago mensualizado y oportuno de nuestros honorarios. Esto obliga a las obras sociales a  acepten nuestros presupuestos y que las familias puedan acceder a los apoyos necesarios para sus hijos. Sin embargo, consideramos que esta situación debería ser resuelta de manera estructural y no a través de medidas individuales.

 

En este sentido, destacamos la importancia de la colaboración interinstitucional y la capacitación continua para abordar las necesidades complejas de las personas con discapacidad. Consideramos fundamental la conformación de equipos interdisciplinarios que trabajen de manera coordinada y articulada con los acompañantes terapéuticos, docentes y familias para brindar apoyos personalizados y de calidad.

 

En este contexto, reiteramos la necesidad de una Ley Provincial y Nacional de Acompañantes Terapéuticos que reconozca nuestra labor y garantice condiciones laborales justas y dignas. Asimismo, enfatizamos la importancia de la formación continua y la capacitación para mejorar nuestra práctica profesional y brindar apoyos de calidad a las personas con discapacidad y sus familias.

 

Acompañantes Terapéuticos Campana 

19/09/2025


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!