LECTURA

10 de Octubre de 2025

El recomendado de la semana: “Un viaje a ninguna parte”

(sobre El resto de nuestras vidas, de Benjamin Markovits, Buenos Aires, Chai, 224 páginas)

¿Cómo se supera el engaño? ¿Hay un momento oportuno para huir del desamor? ¿Funcionan los pactos que uno hace consigo mismo para que los golpes de la vida sean menos dolorosos? Sin frases grandilocuentes ni pretenciosas, El resto de nuestras vidas es una novela en la que la belleza se manifiesta en los momentos triviales. La historia nos presenta a Tom Layward, un profesor de derecho de 55 años, que finalmente se enfrenta a una promesa que se había hecho doce años antes: dejar a su esposa cuando su hija menor se fuera a la universidad. Los motivos, si bien son anunciados de manera explícita en la primera frase, serán materia de interpretación. Y será el lector el que deberá buscar darle sentido a las cavilaciones del narrador y al derrotero de reconocimientos y extrañezas al que lo llevarán sus decisiones.
Un relato que se plantea como una road movie promete muchas cosas. En principio, la posibilidad de una aventura que en cualquier caso no puede terminar del todo bien. O tal vez sí, según como lo veamos. Pero también, como en toda carrera que se precie, la pregunta por las etapas de la vida: qué sigue después de que se llega al objetivo, qué pasa si decidimos abandonar. Este libro de Ben Markovits es una reflexión conmovedora sobre la mediana edad que se solapa con el síndrome del nido vacío y el retrato de una crisis matrimonial inevitable, en una pareja en la que hay una bomba a la vista de todos, y en especial de los hijos, y que está a punto de estallar apenas empezamos a leer la primera página.

Benjamin Markovits es un escritor británico-estadounidense que ya ha publicado una docena de novelas. Nacido en Londres en 1973, creció entre Texas, Londres y Berlín. Markovits fue nombrado por Granta en 2013 como uno de los mejores novelistas británicos jóvenes, y ganó el Premio James Tait Black de ficción en 2015 por su novela You Don't Have to Live Like This, que aún  no ha sido traducida al castellano. Actualmente reside en Londres y da clases de escritura creativa.
Según el propio autor, la novela trata sobre un hombre que se da cuenta de que ha intentado vivir el resto de su vida "sin sufrir daños" o sin cometer grandes errores. Tom, el protagonista, es un tipo relajado que evita profundizar en los motivos o creencias de las personas, y esta reticencia se refleja en su existencia cotidiana: no lucha por su puesto como profesor de derecho, del que se vio obligado a apartarse por razones de corrección política, ni se preocupa lo suficiente por sus crecientes problemas de salud (rostro hinchado, moretones inexplicables, aparentemente a causa de un covid que no se ha ido del todo, lo que da al relato un interesante efecto de realidad). Y así, de a poco, su presencia va cobrando protagonismo: una intrigante mezcla de franqueza y reserva, desconcierto y decepción. Aunque no parece prometer grandes sorpresas, hay algo seductor en la historia que cuenta y en la pregunta asaz dramática que la conforma: ¿cuál es la fecha de vencimiento de una promesa?

*JUARROZ Tienda de Libros* 
Alem 257, Zárate
@juarroztiendadelibros


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!