TECNO

06 de Noviembre de 2025

Roblox: el juego acusado de grooming, ansiedad y adicción

Es la cuarta más utilizada por infancias y adolescencias en Latinoamérica, y ya acumula demandas en varios países. Bloquearon el acceso en las escuelas porteñas.

Roblox es una plataforma de videojuegos en línea, en su mayoría gratuitos y a menudo creados por usuarios o desarrolladores aficionados, que permite a las personas interactuar entre ellas. Se considera una de las plataformas de gaming más populares del mundo, con 111 millones de jugadores diarios, de los cuales aproximadamente el 40 por ciento son menores de 13 años. En este marco, la plataforma recibió múltiples denuncias de grooming –violencia sexual a niñas, niños y adolescentes a través de medios digitales– en todo el mundo, incluyendo el caso de un niño de 9 años en Río Negro y el de varias niñas en Santa Fe. También, se la acusa de no tener medidas de seguridad efectivas y de generar ansiedad y adicción a los juegos por parte de las infancias.

Roblox es una plataforma muy popular en chicos de entre 5 y 12 años, donde cada uno de ellos puede crear su propio juego y también jugar al de otros. Además, pueden socializar con distintos usuarios, así como sucede en aplicaciones también conocidas como Fortnite, FIFA o Clash Royale. Parte de su atractivo reside en que se trata de un mundo con juegos nuevos que aparecen constantemente. Según un informe realizado durante 2024 por la red Grooming LATAM, que abarcó alrededor de 17 mil encuestas anónimas de niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años, Roblox es la cuarta  plataforma más usada por los adolescentes y pre adolescentes encuestados (detrás de WhatsApp, Tik Tok e Instagram). 

No obstante, al igual que otras plataformas en línea, algunos usuarios no son pares de los niños sino más bien adultos que se esconden detrás de un nombre con malas intenciones. En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas, Julián D’Atri, coordinador de capacitaciones de Chicos.net(una asociación Civil argentina que promueve los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital) explica: “Es una plataforma donde su público mayoritario son menores de edad que están empezando a descubrir el mundo digital. Por lo tanto, aún no comprenden algunos riesgos que pueden existir, los grados de privacidad que hay, qué es lo íntimo y privado y qué puede ser público. Entonces,en Roblox sucede que pueden socializar niños, niñas y adultos que se hacen pasar por chicos”.

Así, por ejemplo, a mediados de agosto, un niño de 9 años de Cipolletti, Río Negro, entabló contacto con un usuario de Roblox que le ofrecía monedas virtuales a cambio de imágenes sexuales. Por otra parte, en Barrancas, Santa Fe, varias niñas de entre 10 y 12 años fueron captadas a través de esta plataforma, trasladadas a un grupo de WhatsApp con material sexual explícito y sometidas a reglas como “sólo chicas, cero hombres” o “no llorar”. D’atri plantea que una de las lógicas de grooming que se suele ver es que el contacto inicia en Roblox y, luego, se continua en otros espacios, como puede ser Discord, una aplicación gratuita de comunicación que te permite usar chat de voz, video y texto con tus amigos.

Las denuncias no son sólo locales y la plataforma está en el ojo de la tormenta a nivel mundial: enfrenta demandas por el suicidio de Ethan Dallas, un joven californiano que fue víctima de grooming a través de Roblox; el estado estadounidense de Luisiana presentó una demanda contra la empresa al considerar que estaba siendo negligente a la hora de controlar la interacción entre menores y adultos en la plataforma. Inclusive, la Agencia Española de Protección de Datos investiga cuál es el tratamiento que se hace de los datos de los menores y, a su vez, Roblox fue prohibida por el gobierno de Turquía ya que considera que allí hay explotación infantil y contenido inapropiado.

¿Y el cuidado de las infancias?

Roblox contiene un sistema de ingreso muy fácil de vulnerar: los potenciales jugadores deben crear su nombre de usuario, contraseña, fecha de nacimiento y género para poder registrarse. Como muchas redes sociales, no se verifica si esa fecha es correcta o no. Además, entre sus medidas de seguridad están los controles parentales, es decir, los padres del menor de edad pueden definir el tiempo de pantalla, las restricciones de chat y comunicación, el contenido que puede ver, los límites de gasto y la visibilidad de su perfil y conexiones.

No obstante, los groomers encuentran una manera fácil de eludir estos controles, hacerse pasar por niños y entablar un contacto con los demás. D’atri cuenta: “Uno puede armar su propio juego y no sólo no hay controles etarios, sino que básicamente se puede hacer lo que quiera. Se crean condos (abreviatura de condominio), donde se pueden crear casas y, a veces, aparecen personajes que simulan hacer actos sexuales o ponen imágenes perturbadoras”. A su vez, si bien los menores de 13 años no pueden enviar mensajes de voz, sí ven vulnerada su seguridad con herramientas como estos personajes. El especialista de Chicos.net continúa: “En todas las escuelas donde vamos a dar talleres, hay niños que nos dicen que les ofrecieron ser novios, que quieren conocerlos, y todo sucede a través de la plataforma Roblox”.

Como si esto fuera poco, el juego despiertaproblemas de ansiedad y adicción. Así lo describe D’atri: “Roblox tiene muchísimos estímulos y siempre hay algún desafío nuevo que hace que los niños tengan la necesidad de seguir conectados. Vemos que les cuesta mucho dejar el juego, sienten mucha ansiedad al momento de soltarlo o de apagar la play”.

Mientras tanto, la empresa asegura que puso en marcha una serie de medidas de seguridad, entre ellas herramientas para detectar conversaciones entre adultos y menores y elevar la barrera de edad para las experiencias “restringidas” hasta los 18 años. A su vez, anunció que hacia fin de año lanzará un mecanismo de IA que utilizará un video para estimar la edad del usuario y obligará a subir un documento de identidad.

La prohibición en CABA

Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso a la plataforma de videojuegos en línea Roblox desde todas las redes de escuelas públicas porteñas. La medida responde a la denuncia presentada por familias de un establecimiento educativo estatal tras detectar un presunto caso de grooming que involucró a estudiantes fuera del horario escolar.

El bloqueo, dispuesto por la Gerencia de Educación Digital, forma parte de una política integral de seguridad digital que busca resguardar a niñas, niños y adolescentes de posibles situaciones de exposición no solo a adultos con intenciones predatorias, sino también a materiales inapropiados y dinámicas digitales potencialmente adictivas. Según lo informado por las autoridades, la restricción se aplica a todos los dispositivos conectados a redes informáticas escolares bajo la órbita del Ministerio y es extensiva a todos los niveles educativos.

 

(Agencia de Noticias Científicas | Infobae)


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!