LECTURA

28 de Noviembre de 2025

El recomendado de la semana: “De eso se trata vivir”

De Un hombre y Dos mujeres, de Juan José Becerra, Buenos Aires, Seix Barral, 101 y 82 páginas

Un hombre y Dos mujeres es un díptico, la nueva propuesta literaria de Juan José Becerra. Quienes miremos los ejemplares uno pegado a otro probablemente quedemos magnetizados, un Cadillac rojo no sólo comparte tapa, la reclama. Semejante auto desplazándose promete un llamado a la aventura. Y, entonces, empezamos a corear la canción de Fito en forma de pregunta ¿Y si nos largamos de aquí?
Cada libro funciona de manera autónoma, pero su lectura conjunta revela un mecanismo de réplicas y contrastes entre las nouvelles.

El protagonista de Un hombre es un ingeniero millonario que colecciona autos antiguos que sueña restaurar para que vuelvan a poseer la opulencia de décadas pasadas. De esta forma, ¿podría devolverles el brillo de las historias que lo habitaron en el pasado?, ¿podrá ser éste el punto inaugural para transformarse él mismo en otro? ¿en otros? Nuestro hombre, cuya identidad significativamente nunca es revelada por el narrador, emprende una retirada. Los autos necesitan espacio, pero la mansión familiar no está dispuesta a alojarlos. Detrás del cañaveral, espera el humo de la parrilla, la falta de servicios públicos y, en ese mismo orden de cosas, el deseo de otra vida.

María Isabel Di Pietro es una de las Dos mujeres. Tiene nombre y número de documento, que declara a todo aquel que quiera oírlo. Antes de encontrarla viviendo en la calle y en marcha, porque María Isabel se mueve de forma continua, era madre y esposa. Pero eso quedó atrás. Se fue desprendiendo de todo y en su movimiento come, se viste y duerme siguiendo una ruta de eventos culturales en los que sobra de todo, hasta vanidad. En esta novela, las mujeres caminan en la misma dirección, la curiosidad de la narradora acompaña y, por momentos, dirige un andar sin tregua ¿hacia dónde? ¿hacia la disolución de los mandatos?
Juan José Becerra ha explorado en sus novelas y en sus artículos una mirada crítica sobre la cultura contemporánea. Esta forma de asumir la escritura no sólo puede leerse desde un punto de vista temático sino que también involucra al propio dispositivo: un díptico en este caso. Un paseo por sus obras anteriores da cuenta de eso. En ¡Felicidades! (Seix Barral, 2017) Andrés Guerrero emprende un viaje como curador de una muestra de Cortázar. La historia tiene dos partes, ida y vuelta (como el gran poema nacional), que trazan el rastro, entre pasajes cortazarianos, de lo poco que queda y algo de lo que se pierde en un esfuerzo por inflar y celebrar la existencia. Amor (Seix Barral, 2023), incluye, entre otros documentos que integran el libro, el diario que un sociólogo devenido escritor lleva mientras le da forma a una novela que debemos reconstruir para revelar la última experiencia de amor de la humanidad.

En los universos de Becerra las fugas están al alcance del lector ¿Será por eso que hay muchas formas de salir y entrar en sus historias? ¿Habrá una cuarta pared espejada que se escribe mientras leemos y en la que, en un gesto atrevido, también se refleja nuestra huida? ¿Hacia dónde? Sólo queda seguir andando.

JUARROZ Tienda de Libros
Alem 257, Zárate
@juarroztiendadelibros


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!