Científicos nucleados en la agrupación “Ciencia Nuestra” emitieron un comunicado acerca de las diferencias entre el test de antígenos y el PCR y cómo actúan las vacunas en el cuerpo de quien se haya aplicado las dosis. Solicitan prudencia y no dejarse llevar por falsa información que circula en redes sociales y medios de comunicación hegemónicos.
Un chico trans desaparece el 11 de marzo, sin embargo, su búsqueda parece estar invisibilizada por los medios de comunicación hegemónicos. Agrupaciones transfeministas comenzaron a llamar la atención sobre el tema con la leyenda "Buscalo como si fuera un hombre hetero cis"
Sabemos que la comunicación y la forma en que lo hacemos es clave para una sexualidad placentera; entonces, ¿por qué históricamente creemos que actuar en silencio o que cuanto menos preguntemos es mejor? Por qué pesan tanto las frases como: “Nos entendimos con sólo mirarnos”, “Nos dejamos llevar y se dio todo sin hablar”, “Fue mágico, no le tuve que decir nada e hizo todo lo que me gustaba sin que se lo dijera”
Perfil de una luchadora: Es no vidente y estudiante del Instituto 15 de Campana. “Me anoté en Comunicación Social porque me enamoré de la carrera. Ser ciega no me detiene, nunca digo que no”.
"Que esto trascienda, que se sepa la verdad, mataron todo", dice Marilyn Cañio Werken, una hermana del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir de la Lof Cañio Pangui Wingkul que resiste el avance del fuego, a diez kilómetros de El Maitén.
El 11 de marzo nos recuerda la importancia de luchar cotidianamente contra la violencia de género en los medios de comunicación, una tarea y obligación diaria por la cual todos los medios de comunicación debiéramos de comprometernos.
Está acusado de abuso sexual y coacción. Es el Secretario de Comunicación de la Municipalidad de Campana y no habría concurrido a las pericias psicológicas que ordenó la Fiscalía que lo investiga
Estamos en Facebook danos un me gusta!