Del 26 al 30 de agosto se desarrolla la Semana de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, tal como contempla el Calendario Escolar en consonancia con la Ley Nacional N° 26.150 y la Ley Provincial N° 14. 744. La psicóloga Ángela Ríos Encina remarca la importancia de su aplicación en el sistema educativo.
La docente Silvana Cardoso nos informa y aconseja sobre como llevar adelante la relación entre padres e hijos reflejando en este artículo ejemplos claros que suelen ocurrir en la vida cotidiana de las familias. "El acompañamiento a nuestros jóvenes en esta etapa es fundamental", afirma la licenciada en trabajo social.
Esta jornada está dedicada a los maestrxs que atienden a estudiantes con discapacidad. La elección de la fecha deriva del Aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial, que tuvo lugar el 9 de agosto de 1949.
El Centro de Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica Luciano Reyes organizó un ciclo de charlas virtuales para alumnos con distintas temáticas educativas. Contactaron a los profesionales y las están brindando online.
Será de manera progresiva y cada jurisdicción podrá agregar criterios adicionales para adecuarlos a la realidad local. Regirá para todo el país y la vuelta se realizará de manera escalonada, con distanciamiento y asistencia alternada.En esta nota te mostramos como será el nuevo protocolo.
Es fundamental que los padres, madres y/o tutores de los niños, niñas y adolescentes se informen acerca de los temas a abordar por la Educación Sexual Integral. Vale aclarar, que cada contenido es analizado acorde a la edad del alumnx. La Dra. Romina Barraza comenta cuáles son los principales ejes de trabajo.
Estamos en Facebook danos un me gusta!