LECTURA

08 de Agosto de 2025

La recomendación de la semana: “Laleliloluz y la lámpara maravillosa”

Aseguraba Proust que no había días de nuestra infancia vividos más plenamente que aquellos que pasamos con uno de nuestros libros preferidos. Y si es cierto, como sostiene Antonio Muñoz Molina, que la literatura es la disciplina de la imaginación, cada vez que un libro llega a las manos de un chico o una chica se abre un nuevo mundo, uno que no es esperado y que por esa misma razón está repleto de posibilidades. La literatura está hecha de palabras, pero de palabras mágicas, que son capaces de funcionar como un puente colgante arrojado sobre el abismo de la experiencia para que el lector, como un pequeño Aladino, frote la lámpara e invoque al genio de la felicidad. Leer buenos libros es ser feliz. Darlos a leer es serlo por partida doble.

Laleliloluz es una editorial infantil fundada por May Oppici en Campana que se destaca por la alta calidad de sus propuestas. Los libros de Laleliloluz son experiencias únicas en las que el lenguaje, la imagen, la textura y el sentido se ponen en juego para que el pequeño lector inicie un recorrido propio, singular, habitado por la curiosidad y el placer.

En La leyenda del algodón, por ejemplo, Iris Rivera nos presenta una versión de la historia qom que narra la eterna lucha entre el bien y el mal, el invierno y el verano, la alegría y la tristeza, mediada por las bellísimas ilustraciones de Patricia López Latour. En Cuando las mujeres eran estrellas Soledad Viel Temperley desarrolla el agitado encuentro entre hombres y mujeres de la cultura wichi, que también es un encuentro entre el cielo y la tierra y una metáfora de la transformación de la mirada, del enamoramiento, de la vida, del día y de la noche, en una edición bilingüe bellamente ilustrada que nos lleva a pensar en Duerme, guagüita, de Vilma León, una preciosa historia de una madre andina, su hija, la naturaleza y el sueño. Y si de transformaciones se trata, nada mejor que encontrarnos con Alina, maga del mandarino, de Laura Escudero, que de tan aburrida decide anotar lo que cabe en un secreto, y ser gata o ser gota, o soplar un aire tibio a ver qué pasa. La misma Vilma León ilustra La mensajera de los dioses, curiosa fábula en la que Mercedes Rodrigué presenta el eterno conflicto que genera el impacto antrópico sobre el medio ambiente, en este caso desde la mirada de Kara, la hija más amada del cóndor rey. Por su parte, La hormiga en la ventana de Virginia Greco nos conduce a uno de los momentos más arquetípicos de los aprendizajes: la inesperada encrucijada que pone frente a frente a una niña y un insecto, la búsqueda inocente de la aventura y el retorno a un hogar distinto.
 
Puede que los adultos, subidos al podio de la experiencia, contemplen la infancia como un paraíso perdido. Afortunadamente, podemos hacer que para los recién llegados, para los nuevos, para los que todavía son niños, sea un lugar deseado, una pequeña isla del tesoro: una isla de libros.

*JUARROZ Tienda de Libros* 
Alem 257, Zárate
@juarroztiendadelibros


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!