LECTURA

29 de Agosto de 2025

La recomendación de la semana: “Cenizas de una vieja erupción”

Juicio a las brujas y otras catástrofes de Walter Benjamin es un hallazgo bibliográfico, una joya irrepetible. Se trata de un libro que recopila crónicas que el gran crítico alemán transmitió, en su rol de hombre de radio, entre 1927 y 1933, antes de que se viera obligado a escapar de la Alemania nazi. Su último derrotero lo llevaría a encontrar la muerte en Portbou, en la frontera franco-española, en 1940, donde a pesar de la persecución y las privaciones continuaría escribiendo hasta el final, en búsqueda de un saber olvidado o perdido. Beatriz Sarlo sostenía que Benjamin era capaz de someter los materiales artísticos, la dimensión práctica y el arte a una mirada inquisitiva para dar cuenta de las marcas del pasado, de su incidencia en el presente y de la manifestación, muchas veces como presagio, del futuro.

En su breve vida de apenas 48 años, Benjamin fue el hombre que se atrevió a leer desde un lugar único, con una mirada fulgurante que iluminaba y a la vez difuminaba el sentido, desde el drama barroco alemán hasta Kafka, pasando por Baudelaire, Rilke, Proust, Brecht, Leskov y tantos otros. También fue el autor de análisis brillantes sobre los problemas que surgieron con la modernidad que aún nos proporcionan categorías útiles para entender el  mundo en el que vivimos, como La obra de arte en su era de reproductibilidad técnica o El narrador. Sin sus aportes, leer hoy en día sería una actividad un poco más pobre. Aún así tuvo tiempo de ocuparse de escribir guiones para programas de un medio incipiente, que recién comenzaba a popularizarse: la radio. Versiones anecdóticas, hechos que desbordaban a la academia, relatos que Carlo Ginzburg llamaría microhistorias, mitos antiguos y contemporáneos. De eso tratan sus crónicas de radio, que por primera vez son presentadas en castellano en este volumen de Interzona editora, con una excelente introducción de Mariana Dimópulos.

Desde la caída de Pompeya y Herculano hasta los juicios a las brujas, las pandillas de bandidos en Alemania, el terremoto en Lisboa, la toma de la Bastilla, —en la que la historia del hombre de la máscara de hierro sirve para condensar la historia de Francia y deconstruir la mentira, el crimen, el castigo e incluso las novelas de Dumas—, el incendio del teatro en Cantón, —donde Benjamin nos presenta una postal del teatro chino que difícilmente podamos olvidar—, el misterio de Kaspar Hauser, la fuerza de la técnica sobre la naturaleza en la catástrofe ferroviaria del fiordo de Tay y la inundación del Mississippi de 1927, los inverosímiles artilugios de los Bootleggers, contrabandistas de alcohol en Estados Unidos, para traficar alcohol en la época de la ley seca, la búsqueda de la autenticidad por medio de la falsificación de estampillas, las increíbles (pero verdaderas) biografías de ciertos perros. En su soneto Torso arcaico de Apolo, Rainer Maria Rilke nos presenta las ruinas de la imagen de un dios para revelar los signos de una cultura y señalar un camino posible al lector: cambiar la vida. De manera semejante, la voz de Benjamin se apropia de los fragmentos que la historia oblitera para subvertir nuestra realidad cotidiana y darnos la oportunidad de empezar a transformarla.
 

*JUARROZ Tienda de Libros* 
Alem 257, Zárate
@juarroztiendadelibros


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!