Actualidad

03 de Septiembre de 2025

La Abogacía Bonaerense reflexiona sobre los 10 años del Código Civil y Comercial

El próximo miércoles 11 de septiembre, de 15 a 18 horas, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate – Campana será sede de la primera jornada del ciclo “La Abogacía Bonaerense ante los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial”, organizado en conjunto con la Fundación CIJUSO.

La actividad se desarrollará en modalidad híbrida (presencial y vía Zoom) y forma parte de un programa de tres encuentros que buscan generar un espacio de reflexión sobre la evolución doctrinal y jurisprudencial de la normativa aprobada por la Ley 26.994, a una década de su entrada en vigencia.

El ciclo continuará el 8 de octubre en el Colegio de Abogados de La Matanza y concluirá el 4 de noviembre, con una jornada virtual y presencial, que tendrá lugar en La Plata, y estará a cargo del Dr. Ricardo Lorenzetti, Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y uno de los redactores del Código.

Al respecto, el presidente del CAZC, Dr. Marcelo Fioranelli, destacó: “Desde nuestro Colegio consideramos fundamental generar espacios de actualización y debate que fortalezcan el ejercicio profesional. A diez años de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, seguimos impulsando actividades que promueven una abogacía comprometida con la formación continua y con las demandas de la sociedad”.

Durante la jornada en Zárate Campana se abordarán tres ejes centrales. En primer lugar, la Dra. Noelia Cofré disertará sobre las directivas anticipadas en procesos de determinación de la capacidad, destacando su importancia para la protección de personas mayores y personas con discapacidad, como un acierto del Código Civil y Comercial a diez años de su aniversario. Posteriormente, el Dr. Jorge Oscar Rossi analizará el modo en que el Código regula la cuantificación del resarcimiento por incapacidad sobreviviente y por fallecimiento, señalando las tensiones entre las buenas intenciones de la norma y la falta de formalización de su lenguaje. Finalmente, el Dr. Martín Benítez expondrá sobre el tratamiento de las hipotecas, el principio de especialidad y su impacto en los desarrollos inmobiliarios, con especial referencia al rol de los registros inmobiliarios frente a las “omisiones” del Código.

La propuesta representa una oportunidad de formación y actualización para la abogacía de la región, en un debate clave sobre los avances y desafíos que el Código Civil y Comercial plantea en la práctica profesional.

La participación en la jornada es gratuita, con inscripción previa obligatoria a través de la sección agenda de la página web del CAZC: https://www.cazc.org.ar/actividad/?id=352 

Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!