sobre Ven a bailar conmigo, de Russell Hoban, Buenos Aires, Sigilo, 176 páginas
Un libro que tiene todos los condimentos para convertirse en una inolvidable historia de amor: una galería de arte, un médico soltero y una mujer que lleva la cuenta de los hombres que perdió. Christabel Alderton tiene cincuenta años y es la cantante de Mobile Mortuary, una banda de rock gótico. Está convencida de que desde su adolescencia los hombres que se cruzan en su vida tienden a morir en accidentes extraños y eso profundiza su carácter oscuro. Por su parte, Elias Newman se siente atraído por el halo de misterio que envuelve a Christabel.
La novela se construye en torno a una pregunta tan intrigante como peligrosa: ¿qué sucede cuando una mujer, que trae mala suerte y muerte a los hombres que ama, se atreve a enamorarse una vez más? Lejos de ser un simple melodrama, la obra de Russell Hoban explora este dilema con un humor peculiar, una profundidad inesperada y un encanto idiosincrático que desafía las convenciones del género.
En una entrevista, Hoban habló sobre la esencia de su proyecto literario. Su objetivo no era la búsqueda del reconocimiento convencional, sino una exploración radical de los límites de la narrativa: "Mi objetivo ha sido ser lo más extraño posible”, pero también agregó “y nunca he sido tan extraño como me gustaría".
Este deseo de "extrañeza" se manifestaba en su entorno de trabajo, una habitación en su casa del suroeste de Londres que él mismo bautizó como su "exocerebro". Descrito como un espacio de "acaparamiento creativo", estaba abarrotado de pilas de libros, cintas de vídeo, figuras de porcelana y recortes de papel. Este caos organizado no era un simple desorden, sino un reflejo físico de su mente: un depósito externo de ideas, referencias y conexiones que alimentaban su ficción. Entre estos jirones de referencias culturales con seguridad debieron estar presentes imágenes de los ataúdes de los que emergería Mobile Mortuary en el escenario y la reproducción de El Cíclope, la obra de Odilon Rendon, a la que miraría con tanto magnetismo como la pareja de nuestra novela o ¿por qué no? un lei hawaiano como demostración de la celebración del amor y la amistad. El universo de esta historia contiene éstos y otros símbolos que nos harán leer de manera singular lo cotidiano.
Russell Hoban nació en Pensilvania en 1925. Después de servir en el ejército europeo durante la Segunda Guerra Mundial, empezó su carrera profesional como ilustrador, trabajando en televisión y publicidad antes de dedicarse a la escritura de libros infantiles, a finales de la década del 50. Continuó escribiéndolos hasta su muerte, produciendo un total de sesenta y cinco. Uno de ellos, El ratón y su hijo (1967), consolidó su reputación como escritor capaz de evocar asombrosas profundidades de perspicacia, ingenio e inteligencia a partir de las premisas sencillas. La misma maestría con la que, ya en su madurez (Ven a bailar conmigo es una novela originalmente publicada en el 2005, apenas cinco años antes de su muerte) pone en juego este rompecabezas sentimental para el lector. Un libro que invita a un viaje para descubrir si el amor entre Christabel y Elias es lo suficientemente fuerte como para desafiar al destino o si, por el contrario, está condenado por la peculiar maldición que los acecha. Una obra para quienes disfrutan de las historias que se atreven a ser diferentes, divertidas, conmovedoras. ¿Te atreverías a aceptar esta invitación a un baile tan peligroso como encantador?
*JUARROZ Tienda de Libros*
Alem 257, Zárate
@juarroztiendadelibros
Estamos en Facebook danos un me gusta!