CIENCIA

25 de Octubre de 2025

El Consejo de Ciencias Naturales destacó el impacto positivo del Streaming del Conicet

El éxito del streaming del CONICET impulsa las ciencias naturales en Argentina

El presidente del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos AiresGonzalo Márquez, destacó el impacto positivo que tuvo el “streaming del CONICET” sobre las carreras que agrupa esa entidad, subrayando que el evento logró picos inéditos de audiencia, no solo en Argentina sino también a nivel internacional. La transmisión alcanzó cerca de 100 mil personas conectadas en simultáneo, una cifra que supera ampliamente las 10 mil visitas que suelen registrar este tipo de experiencias científicas en línea.

Márquez remarcó que el fenómeno no fue solo cuantitativo, sino también simbólico: “Fue una gran sorpresa”, expresó, aludiendo al impacto mediático que tuvieron las acciones de las y los profesionales que mostraron imágenes del fondo marino y realizaron operaciones de campo en tiempo real.

“Las ciencias naturales, tradicionalmente con menor visibilidad fuera del ámbito académico, pasaron a ocupar un lugar destacado en primera plana”, señaló el dirigente, resaltando que esto ocurrió en un momento crítico para el sistema científico argentino.

Al compartir imágenes submarinas y estudios geológicos desarrollados en territorio argentino, los científicos demostraron que sus investigaciones tienen impacto directo en la productividad nacional: pesca, explotación marítima, conservación de humedales, estudio de suelos y paisajes, entre otros. Márquez enfatizó que las posibilidades que abre este tipo de exploraciones no se limitan a la investigación básica, sino que representan ciencia aplicada con efectos concretos en los circuitos económicos y productivos del país.

El evento, que despertó el interés del público y los medios, fue posible gracias al trabajo conjunto entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la investigación oceanográfica y la exploración de los fondos marinos. A bordo del buque de investigación Falkor (too), el equipo científico llevó adelante una expedición que permitió registrar en tiempo real descubrimientos inéditos sobre la biodiversidad marina del Atlántico Sur, combinando tecnología de punta, cooperación internacional y divulgación abierta para todo público.

El éxito de esta transmisión abre nuevas oportunidades y desafíos para las ciencias naturales en Argentina:

  • Consolidar la presencia de estas disciplinas en plataformas digitales como herramienta de divulgación científica.

  • Movilizar a las instituciones públicas y privadas para incrementar fondos, infraestructura y apoyo al trabajo de campo, laboratorios y tecnologías asociadas.

  • Establecer una comunicación permanente que posicione a la ciencia natural como parte integral del desarrollo nacional.

  • Fomentar vocaciones científicasentre jóvenes y futuros profesionales, aprovechando la visibilidad alcanzada.

  • Vincular la investigación con la gestión de recursos naturales, políticas públicas y modelos productivos sostenibles.

En síntesis, el streaming del CONICET fue mucho más que un éxito de audiencia: representó una reivindicación pública del valor de la ciencia, una demostración del poder de las ciencias naturales para conectar con la sociedadcolaborar con la economía y proyectarse como protagonistas del futuro. Para biólogos, geólogos y demás profesionales del campo, la señal es clara: su trabajo importa, se puede comunicar y puede transformar la realidad.

 


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!