POLÍTICA

27 de Octubre de 2025

Las reformas que se vienen con el nuevo congreso

La libertad avanza ganó en la mayoría del país, te contamos cómo quedaron conformadas las cámaras y las reformas estructurales que el ejecutivo busca que se aprueben

Las elecciones renovaron 127 de las 257 bancas en la Cámara de Diputados y 24 de las 72 en el Senado, alterando significativamente el equilibrio de poder. 

En la Cámara Baja, LLA pasará de 37 a 94 diputados, logrando superar el umbral de un tercio (86 bancas) necesario para sostener vetos presidenciales y bloquear intentos de juicio político. 

Con el apoyo de aliados como los 14 legisladores del PRO y bloques minoritarios (como ex libertarios y MID), el oficialismo se acerca al quórum de 129 votos requerido para sesionar y aprobar proyectos clave. 

El peronismo, bajo la etiqueta Fuerza Patria (anteriormente Unión por la Patria), mantendrá la primera minoría con alrededor de 97 diputados, pero pierde terreno en comparación con su dominio previo. 

En el Senado, LLA duplicará con creces su representación, pasando de 6 a 20 senadores, convirtiéndose en la primera minoría y erosionando la mayoría peronista, que se reduce a aproximadamente 30 bancas. 

Otras fuerzas, como Provincias Unidas (coalición centrista de gobernadores no peronistas), sufrieron un revés con solo el 6,96% de los votos nacionales, perdiendo influencia en provincias clave como Córdoba, Santa Fe, Chubut y Santa Cruz. 

Las reformas que se vienen

Reforma Laboral: Esta es una prioridad absoluta, con el objetivo de crear un marco flexible y predecible para impulsar el empleo formal, especialmente en pymes. Los cambios incluyen diferenciar claramente entre trabajo autónomo y dependiente para evitar distorsiones legales; actualizar convenios colectivos rígidos, priorizando negociaciones a nivel empresa sobre las sectoriales; introducir salarios "dinámicos" atados a productividad individual (desindexados de la inflación) y permitir contrataciones en dólares sin topes; y reducir la "industria del juicio" laboral mediante fallos judiciales más consistentes y predecibles. 

El Gobierno argumenta que estas medidas eliminarán barreras al empleo y atraerán inversiones, aunque enfrentan oposición sindical.

Reforma Tributaria: Se busca simplificar el sistema impositivo para bajar la carga fiscal y eliminar distorsiones. Entre los cambios propuestos están la reducción de impuestos a las ganancias para empresas y personas, la eliminación gradual de retenciones a exportaciones agrícolas, y la promoción de incentivos para inversiones extranjeras. 

El Ejecutivo apunta a un modelo más competitivo que impulse el crecimiento económico y reduzca la evasión, alineado con la visión libertaria de Milei.

Reformas Previsionales y Educativas: Aunque menos detalladas en el corto plazo, el Gobierno planea revisar el sistema jubilatorio para hacerlo sostenible, posiblemente introduciendo opciones privadas voluntarias y ajustando edades de retiro. En educación, se enfatiza la desregulación para fomentar la competencia entre instituciones públicas y privadas, con vouchers educativos como posible herramienta para mejorar la calidad. 

Estos cambios buscan eficiencia y reducción del gasto público

 

(Con info de La tecla info)


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!