Campana

07 de Noviembre de 2025

¡Orgullo regional, nueva carrera de posgrado en la UTN Facultad Regional Delta!

La Facultad Regional Delta de la UTN ha logrado la aprobación oficial de una nueva carrera de posgrado: la Especialización en Centrales Nucleares, avalada por todas las instancias académicas correspondientes, incluida la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).  

Esta propuesta, única en su orientación en todo el país, marca un hito académico y estratégico para nuestra institución, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo del sector nuclear argentino. 

Gracias a nuestra cercanía con dos centrales nucleares y a una sólida vinculación con el sector, la Facultad decidió impulsar la formación de profesionales especializados en energía nuclear. Este camino comenzó con la incorporación de una asignatura electiva en el último año de las carreras de grado, que fue cursada por más de 50 estudiantes. Luego, se avanzó con el diseño de programas de formación en el nivel de posgrado. 

En 2021, se convocó al Ing. Luis Olivieri, ex Gerente de las Centrales Nucleares Atucha I y II, para dictar seminarios de posgrado sobre energía nuclear. A este trabajo se sumó el Ing. César Alexenicer, entonces Subsecretario de Posgrado de la Facultad. A partir de los contenidos y bibliografía aportados por el Ing. Olivieri, se diseñaron 10 seminarios que cumplen con los requisitos de conocimiento para una Licencia General en centrales nucleares. Estos fueron aprobados por el Consejo Directivo de la Facultad y el Consejo Superior de la Universidad. 

La Ing. Andrea Bosani lideró, junto a un equipo comprometido, el proceso de integración de estos seminarios en una carrera formal de posgrado. Tras realizar los ajustes curriculares necesarios, la Especialización fue aprobada por el Consejo Superior y presentada a CONEAU, obteniendo finalmente su aprobación definitiva. 

Uno de los requisitos fundamentales fue asegurar instalaciones adecuadas para las prácticas profesionales. Para ello, se firmaron dos convenios clave: uno con la empresa Tecnonuclear, que permite el acceso a sus laboratorios y equipamiento nuclear; y otro con la Universidad Nacional de Rosario, que habilita el uso del reactor nuclear experimental RA-4, ubicado en el Instituto de Estudios Nucleares y Radiaciones Ionizantes (IENRI) de la Facultad de Ciencias Exactas (FECIA). Estos acuerdos garantizan la formación práctica y el desarrollo de competencias específicas en el área nuclear. 

Agradecemos especialmente al Director del IENRI, Ing. Oscar Peire, por su colaboración y compromiso, y al Gerente General de Tecnonuclear, Sr. José Gobbi, por su valioso apoyo. 

Esta nueva carrera representa una apuesta concreta por el futuro energético del país y por la formación de profesionales altamente capacitados en un área estratégica para el desarrollo nacional.


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!