Nucleoeléctrica Argentina S.A. y la empresa canadiense Candu Energy Inc., perteneciente al grupo AtkinsRéalis, firmaron hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) en la Embajada de Canadá en Buenos Aires, con el objetivo de cooperar en la provisión de servicios de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento para centrales nucleares del tipo CANDU en diversos países del mundo.
El acuerdo se fundamenta en la complementariedad de capacidades entre ambas organizaciones, que comparten una trayectoria de colaboración y un sólido conocimiento técnico en la industria nuclear. Su objetivo es potenciar esa relación para trabajar conjuntamente en proyectos de extensión de vida, asistencia durante paradas de unidades y desarrollos nucleares futuros, tanto en Canadá como a nivel internacional, así como promover la cooperación de Candu Energy en iniciativas del programa nuclear argentino cuando surjan oportunidades.
Durante el evento, el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Dr. Demian Reidel, destacó que “el mundo vive un renacimiento nuclear, y Argentina está preparada para ser protagonista en este nuevo capítulo. La firma de este acuerdo con Candu Energy refleja nuestra capacidad para transformar la experiencia y excelencia técnica acumuladas a lo largo de décadas en valor concreto. No se trata solo de vender servicios, sino de proyectar el conocimiento nuclear argentino en el escenario internacional.”
La tecnología CANDU, desarrollada en Canadá, es reconocida internacionalmente por su confiabilidad y eficiencia. En Argentina, la Central Nuclear Embalse (provincia de Córdoba) se destaca como uno de los exponentes de esta tecnología por su gran desempeño, gracias a más de cuatro décadas de operación y el exitoso proyecto de extensión de vida llevado a cabo por Nucleoeléctrica Argentina. Esta trayectoria posiciona a la empresa como un proveedor robusto de servicios de clase mundial en extensión de vida, modernización y mantenimiento de centrales CANDU.
Además, Nucleoeléctrica Argentina avanza en obras estratégicas como la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I y la construcción del segundo almacenamiento en seco de combustible gastado. Estas iniciativas refuerzan sus capacidades técnicas y amplían su potencial exportador en servicios de ingeniería y operación nuclear.
Este acuerdo constituye un paso decisivo para proyectar la industria nuclear argentina hacia el mercado global de servicios especializados, y reafirma el compromiso del país con el desarrollo tecnológico, la seguridad energética y la generación de valor internacional.
Sobre Nucleoeléctrica
Nucleoeléctrica Argentina produce energía eléctrica mediante la operación de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, con una potencia instalada total de 1.763 MW. Además de operar las plantas y comercializar la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), está a cargo de proyectos que aseguren la operación segura y confiable de sus instalaciones.
Estamos en Facebook danos un me gusta!