Se encontraron 443 resultados para "Ambiente"


La yaguareté Arami fue liberada en el Parque Nacional Iberá

29/09

Es una de los dos ejemplares nacidos en el parque y con ella ya suman siete los individuos liberados en la zona.

La tragedia detrás del día de la conciencia ambiental

27/09

Cada 27 de septiembre se conmemora en Argentina el "Día Nacional de la Conciencia Ambiental" en honor a siete personas que murieron en 1993 por inhalar ácido cianhidrico vertido por una empresa al sistema de cloacas. El compuesto químico se esparció por la vivienda como si fuera una cámara de gas letal.

Zarate Recicla comunica que se abrió el diálogo con el municipio por la gestión de residuos

24/09

Tras dos grandes movilizaciones que nuclearon a las dos cooperativas de reciclado de Zarate, la agrupación ambientalista que los ha apoyado desde siempre, anuncia en un comunicado que levantan las marchas de los viernes por haberse abierto un canal de diálogo con el gobierno de Osvaldo Caffaro. Según refieren, de no cumplirse lo reclamado se volverá a las calles.

El Estado Municipal de Campana cómplice de fumigaciones con agrotóxicos

11/09

En un comunicado los vecinos del barrio Los Pioneros hacen responsable al Estado Municipal de entregar información falsa acerca de fumigaciones en parcelas del barrio como así también al cuerpo de concejales y precandidatos en las PASO que aún conociendo su problemática no se ocuparon del tema. En el medio está la vida de las personas y el deterioro del medioambiente de la región.

Glifosato en los cuerpos: el enemigo invisible que alarma al barrio Los Pioneros

10/09

Estudios recientes sobre la orina de tres vecinos y en seis muestras de agua determinaron la presencia de glifosato en los barrios Los Pioneros y Jardín de Los Pioneros en la localidad de Campana. Una vez mas, la realidad de los pueblos fumigados se revela como agente amenazante para la salud de la población.

Organizaciones socioambientales cuestionan el decreto presidencial por la Hidrovía del Paraná

08/09

Falta de perspectiva ambiental, ausencia de participación ciudadana y profundización del modelo extractivo. Son algunos de los cuestionamiento que organizaciones de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires hicieron al decreto presidencial que creó el Ente de control del río Paraná. Afirman que se mantiene el modelo de la década del '90 y contradice el Acuerdo de Escazú.

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!