Se encontraron 5 resultados para "HISTORIA ECONÓMICA"


Fundación Más Humanidad sobre los números de la pobreza según el INDEC: "un índice insuficiente para una realidad alarmante"

24/04

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), anunció el lunes 31 de marzo que en el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó un 38,1%, es decir que más de 4,3 millones de personas salieron de la pobreza en un semestre. El gobierno atribuye estos resultados a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía. El incremento de casos de desnutrición en la población que atendemos en la Fundación Más Humanidad, –confirmado en el último censo realizado el 5 de abril–, y la demanda creciente de acompañamiento que requieren las familias, reflejan una realidad que continúa siendo preocupante. La experiencia que vivimos a diario en la Fundación, nos lleva a insistir en la urgencia de trabajar en políticas públicas basadas en la realidad de lo que se ve en el terreno, y que por lo tanto sean las adecuadas para combatir las raíces de la pobreza estructural en la Argentina.

Los comedores sin comida y la criminalidad del hambre

05/02

El gobierno aumentó el dólar un 118%, devaluó el peso un 54%, disparó el precio de los alimentos en más de un 50%, adoctrinó a las fuerzas del cielo y no mandó ni un grano de arroz a los comedores populares. Centenares de miles un mes y medio sin comida en medio de la producción intensiva de hambre

El foro por la soberanía nacional de Campana y Zárate adhiere a banderazo

17/11

En un comunicado el foro Foro por la Soberanía Política, Económica y Ambiental de Campana y Zárate hizo saber a los medios que adhieren al Banderazo en Rosario el día 18/11 convocado por la “Mesa por la Recuperación del Paraná” y por la “Mesa Coordinadora por la Soberanía en el Paraná y el Canal Magdalena”. Compartimos comunicado

La Argentina cada vez con mas pobreza estructural

07/04

Los datos del presente están entre los del 89 y los del 2001, superando a aquellos y no alcanzando aun el pico de hace dos décadas. La preocupación es que los datos de pobreza del presente evolucionen manteniendo las fronteras de estos elevados valores.

La conflictiva relación de Bolsonaro con los pueblos originarios

15/07

Mientras el territorio brasileño es azotado por la pandemia de Covid-19, el presidente Jair Bolsonaro niega la ayuda sanitaria y económica para los pueblos originarios. El periodista Mateo Tedesco analiza para Corré La Voz el vínculo del mandatario con las comunidades indígenas y el futuro para esa población.


Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en CorreLaVoz.net?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!