Reportaje en profundidad a Abella en la FM Simple de Campana con el trasfondo de la crisis en el sistema de salud municipal local y las fumigaciones ilegales en los campos aledaños a la ciudad
Datos del Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) del Instituto del Hombre y del Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) indican que la selva amazónica brasileña perdió 10 mil km² de bosque entre enero y octubre de 2022, el equivalente a seis veces la ciudad de São Paulo.
El acuerdo establece un fondo llamado de pérdidas y daños, algo que las naciones más pobres reclamaban hace años al verse como víctimas de inundaciones, sequías, olas de calor, hambrunas y tormentas a pesar de haber contribuido poco a la contaminación que calienta el planeta.
El incidente ocurrió el viernes pasado en Bandurría Sur, una de las áreas de mayor extracción. Un medio local sugirió que “habría quedado contenido en la locación”. Sin embargo, las imágenes satelitales de la zona afectada demuestran que el derrame superó los límites de la locación.
La organización “Multisectorial Humedales” difundió un comunicado de prensa donde expresan su repudio al proyecto que se quiere votar en el congreso por considerarlo netamente extractivista. Compartimos el documento
Estamos en Facebook danos un me gusta!