En un comunicado la agrupación ambientalista Red de río Luján se expresa frente al atropello ambiental de una obra hidráulica con gran impacto ecosistémico en la que el gobierno provincial de Axel Kicillof (FdT) y nacional de Alberto Fernández (FdT) son cómplices. Otra vez, los gobernantes de turno hipotecan el medio ambiente de futuras generaciones.
También llamó a la elaboración de una ley que proteja esos ecosistemas luego de los incendios intencionales que los azotaron en los últimos años.
Nuestro país se ubica segundo en el ranking mundial de focos de incendios desde las últimas cuatro semanas, según el Monitoreo Global de Bosques que usa un sensor de un satélite de la NASA en base a datos recientes. En primer lugar está Israel, y en el tercer puesto, los Estados Unidos.
Un naturalista de San Pedro realizó una bitácora con los últimos incendios de las islas Las Lechiguanas y el arroyo Los Lobos en Entre Ríos para visibilizar como el 2021 continúa con fuego en el delta del Paraná. Las condiciones climáticas ayudan a que la mano del hombre queme mayor cantidad de hectáreas en menor tiempo.
Personal del Departamento General de Irrigación recolectó muestras que se enviaron a analizar, se investiga el grado de acidez y la posible presencia de agroquímicos.
El corredor norte con mayor cantidad de parques industriales de la Argentina se ubica a la vera del río Paraná, en localidades como San Nicolás, Baradero, San Pedro, Zárate, Campana, Escobar, Tigre entre otras. Donde además de contener los emprendimientos inmobiliarios mas ostentosos del país alberga a las industrias mas pujantes y contaminantes del planeta.
En el Día Mundial de los Humedales resulta importante recordar a la línea de ribera como un instrumento fundamental para evitar el avance y degradación de áreas de dominio público, en su mayoría humedales, por emprendimientos públicos y privados.
Estamos en Facebook danos un me gusta!