I have a dream (Yo tengo un sueño) es el nombre del discurso más famoso de Martin Luther King, cuando habló de su deseo de un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales.
Fines de agosto y la cuarentena sigue. Las programaciones son infinitas pero no es fácil elegir qué ver. En esta nota, te recomendamos una serie, una película y una obra de teatro dignas de una maratón durante el fin de semana.
Si bien el Día Mundial de la Radio se celebra cada 13 de febrero, en nuestro país todos los 27 de agosto se conmemora el surgimiento de la radiofonía porque un día como hoy pero en 1920 se realizó la primera transmisión.
Corré la Voz tuvo la posibilidad de acceder a una entrevista con Sergio Federovisky, quien tiene a cargo desde el mes de diciembre la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación. El biólogo, ambientalista, periodista y escritor, habló de todo; los objetivos del área, la importancia de la conformación del Centro de Información Ambiental, los agrotóxicos, la aplicación de la agroecología en la Argentina, el concepto de "hombre verde" y los voraces incendios en el Delta del Paraná y otros sectores del país.
Referentes ambientalistas de Campana hoy estarán participando de acciones por la Ley de Humedales. Las actividades se podrán seguir por canales de youtube.
En un nuevo aniversario por su natalicio, repasamos parte de la historia de alguien que dedicó su vida a la solidaridad para con los más necesitados. "Para nosotras no tiene la menor importancia la fe que profesan las personas a las que prestamos asistencia. Nuestro criterio de ayuda no son las creencias, sino la necesidad", decía Teresa como representante de su congregación.
En los últimos años vemos un positivo aumento de la solidaridad en nuestra sociedad. En épocas difíciles, es importante que se apele a la empatía y a ponerse en el lugar del otrx.
La Red del Río Luján advierte sobre las próximas obras hidráulicas a realizarse en el río Luján y sus potenciales riesgos. "Las obras de este plan carecen de legalidad, pues debían ser expuestas a la comunidad a través de audiencias/consultas públicas según lo estipula la Ley General del Ambiente N° 25.675. Esta convocatoria se omitió, y con ello, se evitó dar participación a la ciudadanía, ignorando no sólo a los vecinos afectados por las obras sino a la comunidad científica que ha sido crítica de las obras de rectificación", manifestaron.
Estamos en Facebook danos un me gusta!