Corré la Voz tuvo la posibilidad de acceder a una entrevista con Sergio Federovisky, quien tiene a cargo desde el mes de diciembre la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación. El biólogo, ambientalista, periodista y escritor, habló de todo; los objetivos del área, la importancia de la conformación del Centro de Información Ambiental, los agrotóxicos, la aplicación de la agroecología en la Argentina, el concepto de "hombre verde" y los voraces incendios en el Delta del Paraná y otros sectores del país.
Referentes ambientalistas de Campana hoy estarán participando de acciones por la Ley de Humedales. Las actividades se podrán seguir por canales de youtube.
En un nuevo aniversario por su natalicio, repasamos parte de la historia de alguien que dedicó su vida a la solidaridad para con los más necesitados. "Para nosotras no tiene la menor importancia la fe que profesan las personas a las que prestamos asistencia. Nuestro criterio de ayuda no son las creencias, sino la necesidad", decía Teresa como representante de su congregación.
En los últimos años vemos un positivo aumento de la solidaridad en nuestra sociedad. En épocas difíciles, es importante que se apele a la empatía y a ponerse en el lugar del otrx.
La Red del Río Luján advierte sobre las próximas obras hidráulicas a realizarse en el río Luján y sus potenciales riesgos. "Las obras de este plan carecen de legalidad, pues debían ser expuestas a la comunidad a través de audiencias/consultas públicas según lo estipula la Ley General del Ambiente N° 25.675. Esta convocatoria se omitió, y con ello, se evitó dar participación a la ciudadanía, ignorando no sólo a los vecinos afectados por las obras sino a la comunidad científica que ha sido crítica de las obras de rectificación", manifestaron.
El COVID-19 hizo que la huella ecológica de la humanidad se contrajera, demostrando que es posible cambiar los patrones de consumo de recursos en un corto plazo. Sin embargo, la verdadera sostenibilidad que permitiría a todos prosperar en la Tierra sólo podría lograrse por planeación, no por una plaga. El #OvershootDay nos indica que a nivel global ya agotamos todos los recusos naturales previstos para este año y, durante los próximos meses, estaremos consumiendo a crédito los recursos futuros.
En los últimos años las mujeres empezaron a tomar protagonismo en las distintas esferas de la comunidad, en la búsqueda de una sociedad más justa y para romper con todo lo que impone la cultura patriarcal. En este marco, un grupo de mujeres relacionadas con la comunicación se unieron para crear un proyecto de Ley de representación Justa en los Medios de Comunicación, ya que es un sector que todavía tiene mucho por reformar. La entrevistada, María Florencia Alcaraz es periodista y licenciada en Comunicación Social, actualmente co-dirige LatFem, integra el colectivo Ni Una Menos en Argentina, forma parte de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina y es parte de las mujeres que luchan por esta nueva Ley.
El Día del Activismo por la Diversidad Sexual se conmemora este jueves, 20 de agosto, en honor a Carlos Jáuregui, primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), uno de los pioneros en visibilizar y lograr derechos para la población LGBTIQ+ en el Argentina.
Estamos en Facebook danos un me gusta!