Corré la Voz dialogó con dos integrantes de la Colectiva Transfeminista Matria quienes se han propuesto durante el mes de julio visibilizar y deconstruir los discursos en torno a lxs cuerpxs gordxs. Ellas son Floriana Bustamente y Micaela Tabares, quienes se definen como militantes feministas y de cuerpos disidentes, en este sentido, se identifican con cuerpos no-normados.
En pareja, solitarixs o grupales; vouyeristas, de sumisión o dominio. Con la persona que amo o la que alguna vez me partió la cabeza. De roles, poses, lugares, con personas del mismo o diferente género. Todo vale.
En Corré la Voz te contamos la problemática que atraviesa la Escuela Secundaria 13 (EES 13) del Barrio San Felipe de Campana para enfrentar la emergencia alimentaria cuando hace 12 años no le renuevan los cupos alimentarios y solo llegan a cubrir las necesidades de 50 alumnos, cuando en realidad asisten 156.
El Ministerio de Salud presentó el borrador de la nueva reglamentación de la ley a organizaciones, médicos y científicos. En este artículo recordamos la lucha de la pequeña Sara junto a su mamá Celeste acompañadas por el Dr. Nadir Graciadio y también la compleja realidad que atraviesan familias campanenses para poder conseguir el aceite. Hoy sueñan con un proyecto de ley superador, el cual podría ejecutarse en este año 2020.
Una vez más, cuando el estado se retira, ahí están los lazos solidarios de las barriadas que sostienen el entramado de relaciones entre vecinos. Hoy te presentamos al Barrio San Jacinto de Campana y la articulación con el Club de barrio Real San Jacinto.
¿Trabajaste mucho con las manos y te duelen? ¿Usaste productos que las agredieron? ¿Estás cansado y te desplomaste en un sillón a ver la tele? Aprovechá para relajar tus manos con estos simples ejercicios.La Lic. Lucila Barbero te muestra unos ejercicios simples.
El lunes a la medianoche delincuentes asaltaron la Panadería Luccianti ubicada en Quirno y De la Torre. Se llevaron una gran cantidad de herramientas y la camioneta del dueño. La hermana de este, expresó su dolor en redes sociales.
Durante la noche del 10 de Julio la flora y fauna del Delta, las llamas de sus bosques y los gritos de muchas comunidades llegaron, en forma de luz, a las paredes de distintas ciudades de la Argentina y a los árboles de las islas del Paraná. Se trató de un un #proyectorazo colectivo por los humedales. Un #proyectorazo es un tipo de acción de intervención multimedia colectiva y descentralizada sobre el espacio público para socializar y difundir distintos reclamos sociales. Esta acción nos pareció una enorme experiencia en términos de darle cuerpo, materialidad, imagen y voz a un reclamo fundamental de la sociedad civil hacia lxs gobernantes: la protección de los humedales y de los ecosistemas en general.
Estamos en Facebook danos un me gusta!