Puede que no se habiliten las "Buchette del vino" para venderlo desde las ventanas, pero el público local brindó con avidez en julio, y el consumo subió.
El COVID-19 hizo que la huella ecológica de la humanidad se contrajera, demostrando que es posible cambiar los patrones de consumo de recursos en un corto plazo. Sin embargo, la verdadera sostenibilidad que permitiría a todos prosperar en la Tierra sólo podría lograrse por planeación, no por una plaga. El #OvershootDay nos indica que a nivel global ya agotamos todos los recusos naturales previstos para este año y, durante los próximos meses, estaremos consumiendo a crédito los recursos futuros.
La destrucción humana de los ecosistemas naturales aumenta el número de ratas, murciélagos y otros animales que albergan enfermedades que pueden conducir a pandemias como Covid-19, según un análisis.
Cero Market está ubicado en el barrio de Belgrano de la Capital Federal. Desde Corré la Voz dialogamos con su dueña Ana Pierre, sobre como surgió la iniciativa, el recorrido hasta la apertura y las principales complicaciones que tuvieron en el camino.
"Hoy, la mujer está cada vez más empoderada en todas las áreas y de esto se trata. De reivindicar su rol y de empezar a pensar que este cambio es parte sustancial en la construcción de los nuevos espacios rurales resilientes y participativos", dice Magalí Corujo, que nos invita a reflexionar como cada domingo.
Guillermo Varela, referente de Somos Barrio de Pie destaca el rol fundamental de los movimientos sociales durante la pandemia.
UNICEF y Pure Earth piden que se tomen medidas urgentes para abolir las prácticas peligrosas, incluido el reciclaje informal de baterías de plomo y ácido
Hace unas semanas la Revista Caras titulaba en su tapa: "La hija mayor de Máxima de Holanda luce con orgullo su look 'Plus Size'", utilizando un eufemismo en inglés para referir al cuerpo de la adolescente. Con esto, la polémica se desató y quedó expuesta una realidad por la que los feminismos luchan desde hace años. El fin de la violencia simbólica contra las mujeres y la falta de perspectiva de género de los medios comunicación son las temáticas centrales para pensar este fenómeno mediático.
Estamos en Facebook danos un me gusta!