Será a las 18, vía Zoom, cuando Ada Rizzardo, la madre de la víctima; la hermana Martha Pelloni y la periodista Fanny Mandelbaun participarán de un panel, junto a compañeras de colegio de María Soledad, en el que presentarán el cronograma de actividades para el resto de los días.
Vecinos, profesionales de la cultura, gestores, artistas y curadores de Campana impulsan el proyecto que busca generar un espacio donde confluyan productores de la economía social de la región y distintas propuestas artísticas.
Un día como hoy pero del año 1999 ocurrió la tragedia de LAPA. Se trata de uno de los accidentes más graves de la historia de la aviación argentina. Fallecieron 65 personas.
Corré la Voz tuvo la posibilidad de acceder a una entrevista con Sergio Federovisky, quien tiene a cargo desde el mes de diciembre la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación. El biólogo, ambientalista, periodista y escritor, habló de todo; los objetivos del área, la importancia de la conformación del Centro de Información Ambiental, los agrotóxicos, la aplicación de la agroecología en la Argentina, el concepto de "hombre verde" y los voraces incendios en el Delta del Paraná y otros sectores del país.
Un nuevo suceso en contra de la naturaleza se produce al norte de la ciudad de San Pedro. Se llevaron a cabo talas de árboles indiscriminadas en la zona del bosque central de la Reserva, acto que está expresamente prohibido por la legislación vigente. "Se encontraron especies nativas (tambetaríes) taladas desde el acceso al bosque central, especies que podrían ser perfectamente protegidas con la puesta en marcha del Plan de Manejo correspondiente", explica la Informadora Ambiental Magalí Corujo.
Hoy es el cumpleaños de Gustavo Adrián Cerati. Líder de la banda Soda Stereo y uno de los artistas más influyentes del rock hispanoamericano de la historia.
"Hoy, la mujer está cada vez más empoderada en todas las áreas y de esto se trata. De reivindicar su rol y de empezar a pensar que este cambio es parte sustancial en la construcción de los nuevos espacios rurales resilientes y participativos", dice Magalí Corujo, que nos invita a reflexionar como cada domingo.
Un 29 de julio pero del año 2000, el prestigioso médico cardiólogo decidió quitarse la vida de un disparo al corazón inmerso en una profunda depresión producto de una deuda millonaria que tenía su fundación. En este artículo te contamos sobre su historia y compartimos la última carta que escribió ya con la decisión tomada: "no puedo cambiar, prefiero desaparecer".
Estamos en Facebook danos un me gusta!