En el marco del Mes del Orgullo LGBTQ+, la escritora Zarateña Flor Andreoni (Leróncifa) presenta su nuevo relato titulado ¡Qué atrevidas!, una historia ambientada en Mar del Plata en los años 80, que celebra el amor entre mujeres, el coraje de vivir en libertad y la ternura como forma de resistencia.
Por segunda vez, la joven editorial independiente nacida en la localidad de Campana recibe uno de los galardones más importantes del mundo del libro infantil en Argentina. Su fundadora, Mariela Oppici, celebra este reconocimiento como una confirmación del poder transformador de las historias, la inclusión y el trabajo colectivo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), anunció el lunes 31 de marzo que en el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó un 38,1%, es decir que más de 4,3 millones de personas salieron de la pobreza en un semestre. El gobierno atribuye estos resultados a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía. El incremento de casos de desnutrición en la población que atendemos en la Fundación Más Humanidad, –confirmado en el último censo realizado el 5 de abril–, y la demanda creciente de acompañamiento que requieren las familias, reflejan una realidad que continúa siendo preocupante. La experiencia que vivimos a diario en la Fundación, nos lleva a insistir en la urgencia de trabajar en políticas públicas basadas en la realidad de lo que se ve en el terreno, y que por lo tanto sean las adecuadas para combatir las raíces de la pobreza estructural en la Argentina.
Entre 79 países relevados, el país lideró el ranking de retroceso productivo: -9,4% anual. Un desempeño preocupante que alerta sobre la pérdida de capacidades industriales.
Estamos en Facebook danos un me gusta!