¿Por qué cuando hablamos de ordenamiento del territorio no suele aparecer la palabra “ambiental”? ¿Qué es lo que nos une a un territorio? ¿Es el hecho de vivir en él? ¿O es el hecho de ocupar un espacio geofísico y al mismo tiempo ejercer territorialidad sobre él? ¿Qué es lo que nos hace pertenecer a un lugar? ¿Por qué hablamos de ciudades sostenibles?
Comenzó un nuevo mes y llegaron nuevas propuestas a las plataformas virtuales. Un documental, una serie y algunas obras de teatro para disfrutar el fin de semana.
Se incendió un vagón que es parte del acervo cultural de la zona. Se desconoce si fue intencional o no. El hecho radica en que hoy contamos sin este ejemplar y se pone en relieve la falta de políticas socioculturales del gobierno local para preservar la historia de la ciudad y de la zona en general. Los trabajadores de la cultura exigen explicaciones a través de un comunicado.
Luego de varios meses sin actividad a raíz del aislamiento social preventivo obligatorio aplicado a causa de la pandemia de Covid 19, "La Pacha" reabre sus puertas bajo la aplicación de un protocolo y las correspondientes medidas sanitarias.
En el mes de septiembre, el teatro dirigido por Claudio Tolcachir abrió una convocatoria junto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad para promover la producción de obras en formato audiovisual. Las propuestas debían ser proyectos inéditos, exclusivamente pensados para la ocasión y debían ser concebidos desde una perspectiva escénica. El disparador debía ser la palabra “Protocolo”, tener una duración entre 10 y 20 minutos y un elenco de al menos dos personas.
Estamos en Facebook danos un me gusta!