La pandemia de COVID-19 y los conflictos geopolíticos han ampliado y profundizado las desigualdades, llevando a más personas a inseguridad alimentaria. Por eso este año se hace de vital importancia el objetivo que conlleva esta iniciativa mundial “Semana Mundial de la Lactancia Materna”, que apunta a promover, proteger y apoyar la Lactancia y, de esta manera, mejorar la salud infantil, de las madres y de la sociedad en su conjunto.
Empiezan los primeros fríos. Cuando bajan las temperaturas nuestra alimentación se modifica, nuestro cuerpo nos pide alimentos más calóricos y en más cantidad. Esto puede dar como resultado un indeseado aumento de peso.
Cada 7 de junio se conmemora el "Día Mundial de la Seguridad Alimentaria”. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la seguridad alimentaria se define como el acceso permanente y suficiente a alimentos que satisfagan los requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias de las personas, contribuyendo a una vida activa y saludable.
Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Nutrición. Día instituido por la Organización Mundial de la Salud para generar conciencia de la importancia de alimentarse adecuadamente para nutrir el cuerpo y tener buena salud.
El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca con el fin de concientizar , informar y promover prácticas de hábitos alimentarios saludables.
Terminan las vacaciones y la vuelta al colegio supone varios cambios y readaptaciones para muchos chicos, después de uno meses más relajados uno de los aspectos más importantes a atender es la alimentación en período escolar. Muchos padres se muestran preocupados porque consideran que sus hijos no comen en forma muy saludable cuando están fuera de casa.
Estamos en Facebook danos un me gusta!