El Poder Ejecutivo presentó el pasado 17 de noviembre un proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo para su tratamiento en la Cámara de Diputados. El presidente de la Nación en su comunicado remarcó la importancia de cumplir con los compromisos asumidos durante la campaña. Así estableció a los dos proyectos de ley presentados, ambos vinculados al cuidado y acompañamiento de la salud integral de las personas con capacidad de gestar. Por un lado, el que instituye el Programa de los Mil Días y por otro el de la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Ésta fecha se conmemora hace ya muchos años con el objetivo de concientizar acerca de la magnitud de esta problemática, y así exigir al Estado la implementación de políticas públicas para afrontarlo. Lo cierto es que no son suficientes.
El Frente de Todos confía en que logrará avanzar con la aprobación en la Cámara de Diputados. Los legisladores que aún no definieron su voto serán la clave para garantizar la sanción de la iniciativa en el recinto.
Hoy es el Día mundial de la Diabetes. La licenciada en nutrición Lucia Cortinovis te cuenta de qué se trata.
Previa inscripción en el nuevo Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), se autoriza el acceso al cannabis y sus derivados a través del autocultivo y el cultivo solidario. También se habilita la venta de aceites en las farmacias. El Estado impulsará la producción pública para usos medicinales y terapéuticos.
Difundimos el comunicado del Partido de los Trabajadores por el socialismo (PTS) Campana/Zárate sobre la colecta de alimentos, medicamentos, pañales, juguetes y útiles escolares para las familias que pelean por un hogar.
Toallitas reutilizables, copas menstruales y materiales amigables con el medio ambiente son la base de este proyecto presentado en el Congreso de la Nación. De aprobarse la ley, efectores públicos y privados deberán garantizar los productos a las personas menstruantes.En esta nota te contamos de qué se trata.
Estamos en Facebook danos un me gusta!